Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: El sello de Armenta
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Opinión > El sello de Armenta
Opinión

El sello de Armenta

Zeus Munive
Última actualización: 2024/09/25 | 7:35 PM
Publicado por Zeus Munive Tiempo de Lectura: 4 mins
Foto: Esimagen.mx
COMPARTIR

Los nombramientos del gobernador electo, Alejandro Armenta Mier, traen varios mensajes: inclusión, igualdad, representatividad y la conformación de una nueva generación de políticos.

Una nueva clase política, por así decirlo.

¿Cuál es la razón de ser tan incluyente?

Quizá tiene mucho que ver con su perfil administrativo, como formación académica, pero también por su recorrido en la política partidista y en la administración pública. A sus escasos 23 años fue presidente municipal en Acatzingo; participó desde muy joven en temas partidistas. Ya fue funcionario municipal y estatal. Secretario de Desarrollo Social, director del DIF, diputado local, federal, funcionario a nivel federal sin olvidar que coordinó campañas estatales.

Tiene un background no sólo de lo que vivió, sino lo que observó, conoció lo que otros hicieron bien, así como los errores en los que incurrieron; vio cómo algunos llegaron a la cúspide, pero también cómo se desmoronaron por soberbia.

Esa experiencia le dio más visión para conformar a su equipo de colaboradores.

Sin que suene a discurso armado, pero es que es verdad, el próximo mandatario tiene más de 30 años en la política y conoce a todos: empresarios, líderes sociales, grupos políticos, asociaciones religiosas, clérigos, periodistas, asociaciones civiles, boleros, vendedores de periódicos, ganaderos, campesinos, presidentes de colonias, grupos vulnerables, entre otros.

Ha recorrido varias veces el estado, ya sea como funcionario estatal o federal o como diputado o senador de la República o como precandidato y candidato de Morena a la gubernatura, como ocurrió recientemente.

Sólo Melquiades Morales tenía esa virtud de, no sólo ser tan conocido, si no de haber convivido con tanta gente de diferentes sectores, tan variopinta. No es fácil, nada fácil, porque Puebla como entidad es tan compleja, no piensan igual los de la capital a los de Atlixco, a los de Izúcar o los de Tehuacán. Son tan distintos los de la Sierra Norte como Huauchinango como los de Teziutlán. Convencerlos, disuadirlos, conquistarlos tiene su chiste.

Ahí es donde está la respuesta de por qué ganó la candidatura el 10 de noviembre del año pasado con la encuesta en Morena, porque era un trabajo de muchísimos años y porque no se le subió el cargo ni el encargo, pues cuentan algunos de sus colaboradores que no hubo tiempo para festejos, se puso a trabajar inmediatamente para la campaña constitucional.

Lo mismo ocurrió cuando arrasó en las urnas el pasado 2 de junio: no se fue a descansar. Ni siquiera porque le habían operado un pie.

Le dio su lugar a Sergio Salomón Céspedes Peregrina como mandatario en funciones, de hecho, es histórico este proceso entrega-recepción, ya que no ha habido chispas ni codazos ni golpes bajo la mesa, como en otros años, al menos así ha quedado demostrado ante la opinión pública.

Ahí es la base para interpretar por qué ha anunciado mayormente jóvenes y mujeres en su próximo equipo de trabajo, porque ha medido a cada uno de sus próximos colaboradores. Y todo tendría que ver con su experiencia.

Interesante para usted:

Puebla 2030: el anhelo por la silla maldita

Puebla entre las mejores ferias del país: reactivación económica con seguridad

Colonos demuestran su amor a Puebla con Faena Comunitaria

Gobierno estatal y empresas automotrices fortalecen competitividad de la industria

Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos

TEMAS: Alejandro Armenta, Gabinete, Gobernador
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Abre Dormitorio Municipal en el Centro Histórico
Siguiente Publicación Presenta DIF de Puebla resumen de actividades 2021-2024

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad