Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: El semáforo de alerta volcánica cambia a Fase 3: CENAPRED
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Destacado > El semáforo de alerta volcánica cambia a Fase 3: CENAPRED
DestacadoEntretenimiento

El semáforo de alerta volcánica cambia a Fase 3: CENAPRED

Revista360
Última actualización: 2019/03/28 | 11:01 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

El Centro Nacional de Prevención de Desastres Naturales (CENAPRED), determinó el cambio en el semáforo de Alerta Volcánica de Fase Dos a Fase Tres, “es una medida preventiva ante cambios en el comportamiento del volcán Popocatépetl”, informó el Comité Científico Asesor del organismo.

Este cambio a Fase Tres, no contempla la evacuación de la población. Es una etapa para poder reforzar los protocolos de seguridad lo que implica tener listas las rutas de evacuación, los refugios temporales, reforzar los mecanismos de información hacia la población y verificar el sistema de transporte. Es una fase de preparación, reiteró el CENAPRED.

Inicio de la actividad del #Popocatépetl a las 6:50 h.

Fragmentos caen sobre las laderas y columma eruptiva se eleva a más de 2 km sobre el cráter. pic.twitter.com/eVkdW6CPtM

— SkyAlert (@SkyAlertMx) March 28, 2019

Las autoridades destacaron que el Popocatépetl es uno de los volcanes más vigilados del mundo a través del monitoreo permanente de su comportamiento mediante las cámaras, las estaciones sísmicas, los GPS´s, a través del análisis de la ceniza, del análisis de los manantiales del agua del volcán, también a través de los sobrevuelos sobre el domo.

Hay todo un grupo de especialistas en torno al monitoreo del Popocatépetl, por lo que se pide a la población mantener la calma y estar atenta a la información oficial.

El Semáforo de Alerta Volcánica en Fase Tres, significa actividad intermedia alta, es decir: Crecimiento y destrucción de domos de lava; persistencia de fumarolas, gas, caída de cenizas en áreas cercanas; explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes; y posibles flujos piroclásticos de mediano alcance.

El Gobierno del Estado ha activado los protocolos de seguridad y se mantiene alerta y en estrecha coordinación para garantizar la tranquilidad de la sociedad ante una eventual contingencia.

Momento del inicio de la explosión del #Popocatépetl (7:23 p.m) sin sensor infrarrojo.

Gracias a @webcamsdemexico pic.twitter.com/wjYTDzwGOU

— SkyAlert (@SkyAlertMx) March 27, 2019

Cabe destacar que se cuenta con 10 rutas de evacuación en caso de que se requiera hacer una evacuación que van hacia San Martín Texmelucan, Cholula, Izúcar de Matamoros y Puebla.

También hay 205 refugios temporales con capacidad para 124 mil personas en escuelas, auditorios y salones sociales, ubicados en Atlixco, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan, Cholula y Puebla, los cuales están coordinados por la SEP y el DIF.

Esta mañana, a las 06:50 horas, el coloso registró una explosión con contenido de ceniza y altura aproximada de 2.5 kilómetros sobre el cono, la columna eruptiva se desplazó hacia el Sur, así el flujo de viento dispersó la nube hacia Puebla.

Se pide a la población mantenerse atenta a la información oficial y atender las indicaciones que emitan las autoridades y se exhorta a no acercarse al volcán –en un radio de seguridad de 12 kilómetros- y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

En caso de caída de ceniza, se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca; limpiar ojos y garganta con agua pura; no actividades al aire libre; barre y retirar la ceniza de techos, azoteas, patios y calles; cubre tinacos, cisternas y depósitos de agua para que no se contaminen; mantener a las mascotas en lugar techado al igual que su alimento; utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular; y cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible en casa.

Interesante para usted:

Un sueño hecho realidad: SimiPet Care

Nueva escuela mexicana, caminar juntos hacia una educación más inclusiva y equitativa

Con desarme voluntario, Gobierno federal y estatal impulsan construcción de la paz

Recuperan en San Martín Texmelucan equipo robado a grupo musical

Gobierno de Puebla rescata economía de productores ante heladas atípicas en Chiautzingo

TEMAS: Don Goyo, Fase tres, Puebla
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Jesusa Rodríguez exige devolución de bienes robados en la Conquista por restos de Cortés
Siguiente Publicación ADN hallado tras ‘helicopterazo’ sí coincide con Alonso y RMV

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad