Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: El Triángulo Rojo en Puebla, cuna de la cultura del huachicoleo
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Destacado > El Triángulo Rojo en Puebla, cuna de la cultura del huachicoleo
DestacadoEntretenimiento

El Triángulo Rojo en Puebla, cuna de la cultura del huachicoleo

Revista360
Última actualización: 2019/01/11 | 12:38 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Melissa Sofía Jiménez | Tribuna Comunicaciones

Alrededor de la actividad del huachicoleo se ha desarrollado una especie de cultura que enaltece esta actividad ilícita. Los pobladores de las zonas en donde se presentan tomas clandestinas defienden a los huachicoleros y han incorporado todo lo relacionado a la ordeña de hidrocarburos a sus vidas.

Complicidad

Bomberos de San Martín Texmelucan sofocan un incendio provocado por una toma clandestina en el poliducto Minatitlán-México, en el municipio de San Matías Tlalancaleca.

Bomberos de San Martín Texmelucan sofocan un incendio provocado por una toma clandestina en el poliducto Minatitlán-México, en el municipio de San Matías Tlalancaleca. (Fotografía: Agencia Enfoque)

En diversos operativos por parte de las autoridades, la población de las zonas en que se registra robo de hidrocarburos ha impedido el paso de los militares o bien, los ha agredido de forma directa para que se retiren, no permitiendo que continúen con su labor.

El 3 de mayo del 2017 hubo un enfrentamiento entre el Ejército y presuntos huachicoleros en la localidad de Palmarito Tochapan, perteneciente al municipio de Quecholac, y, según la versión oficial, estos últimos utilizaron a mujeres y niños como escudos humanos.

Mientras, en San Martín Texmelucan, otro municipio poblano, se han registrado diversas fugas de combustible debido a la “ordeña” de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), hechos que la población del lugar aprovecha para practicar la rapiña, recolectando el combustible en bidones o botellas de plástico, actividad en la que participan incluso familias completas.

“Niño Huachicolero”

Entre los pobladores del llamado Triángulo Rojo (un conjunto de seis municipios poblanos por donde, a través de los ductos de Pemex, circula el 40% del combustible destinado a Ciudad de México*) se ha extendido la veneración al “Niño Huachicolero”; figura religiosa a la que se encomiendan los ladrones de combustible, así como los narcotraficantes lo hacían con Jesús Malverde.

Lo que caracteriza a este Niño Dios es que además del clásico ropón religioso, sujeta pequeños bidones de gasolina y mangueras de plástico, en alusión al robo de combustible. Y aunque, como era lógico, la Iglesia católica no aprueba la veneración a esta imagen, dejando en claro que es “una distorsión de la devoción” que dicta su doctrina, los habitantes de la zona lo buscan y se encomiendan a él.

Música alusiva

Dentro de la cultura del huachicoleo se han compuesto diversas piezas musicales que son clasificadas como corridos debido a que en sus letras se enaltece este ilícito y se les da trato de “héroes” a quienes la practican:

Para los huachicoleros/ Voy a cantar un corrido / Porque son gente del pueblo / Que no temen al peligro / Y aunque no son petroleros / De Pemex siempre han vivido”

Romper los tubos no es fácil / Son la puerta del infierno. (…)”

Es el infierno y la Gloria / Para los huachicoleros / Y hoy por hoy hacen historia / Y nadie puede con ellos / Porque le llenan la bolsa / A alguien con mucho dinero”

Según el Reporte de tomas clandestinas en 2018 de Petróleos Mexicanos, hacia finales de ese año Puebla ocupaba el primer lugar a nivel nacional en cuanto al número de tomas ilícitas, con un total de mil 815. Le siguen los estados de Hidalgo y Guanajuato, con mil 726 y mil 547, respectivamente.

* Antes del cierre de ductos ordenado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de su plan para combatir el robo de combustible

Interesante para usted:

Puebla capital obtiene primeros lugares nacionales en diagnóstico de la SHCP 2025

Puebla se transforma con trabajo comunitario y seguridad: Armenta

Soy un gobernador que asume el mandato del Pueblo: Armenta durante Faena 19

Un sueño hecho realidad: SimiPet Care

Nueva escuela mexicana, caminar juntos hacia una educación más inclusiva y equitativa

TEMAS: Huachicol, Pemex, Puebla
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Brayan Coria, un mexicano haciendo historia en el skate olímpico
Siguiente Publicación Escucha a PatJane para que no tengas que escuchar lixiviado musical

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad