Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: El Viaje de Ed Wynne
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Música > El Viaje de Ed Wynne
DestacadoMúsica

El Viaje de Ed Wynne

Revista360
Última actualización: 2019/02/19 | 10:56 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

El acercamiento entre el rock progresivo y la electrónica no es nuevo, pero normalmente el enfoque que se le daba a esta fusión en sus orígenes era desde el punto de vista experimental y ambiental, tal como lo hicieran los alemanes durante el desarrollo del Krautrock y el Space Rock en los setenta mientras que el estilo electrónico secuenciado y hasta bailable de los ochenta lo dejaban para las bandas de new wave.

En este contexto, y motivado por la recomendación que le hiciera George Harrison cuando tenía 8 años, Ed Wynne tomó su guitarra al salir de un festival y formalizó un proyecto de Jams que tenía con su hermano para formar a los ahora legendarios Ozric Tentacles, pioneros absolutos de una línea de rock electrónico que se han encargado de desarrollar por más treinta años, influenciando en el camino a bandas como Hidria Spacefolk o Quantum Fantay y presentando una línea musical en la que con total naturalidad agregan a sus improvisaciones sampleos, elementos étnicos, world music y reggae.

Después de editar 15 álbumes con los Ozric, Ed Wynne les dio un descanso para concentrarse en su proyecto alterno electrónico Nodens Ictus, pero la demanda de sus fans por más música en la misma línea lo llevó a editar su primer disco como solista inspirado en los viajes que ha hecho por el mundo y titulado Shimmer into Nature, que si bien no supone un distanciamiento musical notable sobre los trabajos de los Ozric, si le deja a Wynne el 100% de la composición y una buena parte de la ejecución de todos los instrumentos, dando como resultado un disco con un sonido mucho más orgánico y hasta minimalista que sigue siendo idóneo para acompañar un buen Jam lleno de luces estroboscópicas y psicodelia.

Pocos músicos en las últimas décadas pueden preciarse de haber inventado y desarrollado un género completo. Aunque seguramente a Ed Wynne no le debe interesar ningún reconocimiento al respecto y preferirá seguirse divirtiendo con sus obras, su lugar como precursor del space rock contemporáneo no tiene discusión, al igual que su enorme habilidad para mezclar géneros que pueden atraer a escuchas que normalmente no se acercan al rock, pero que tal vez con su música podrían incluso hasta organizar un rave.

* * *

La Recomendación de la Semana: Ed Wynne (UK) – Shimmer into Nature (2019)

Rock Privado: Jueves 8 PM, 96.9 FM Radio BUAP. www.radiobuap.com

FB @rockprivado.buap

TW @rockprivado

Interesante para usted:

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardiacas

Establece BUAP programas de prevención ante situaciones de emergencia

Con escenificación monumental, Puebla honra legado heroico de la Batalla del 5 Mayo

Siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida por amor a nuestra historia: Sheinbaum

FGE y SSP hallan armamento de alto poder en casa de seguridad

TEMAS: Ed Wynne, guitarra, Psicodelia
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Muere Karl Lagerfeld, el diseñador más influyente de la segunda mitad del Siglo XX
Siguiente Publicación Fui al Ozora a vivir mi primera experiencia RAVER

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad