Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: «En agosto nos vemos», la novela póstuma de García Márquez que se publica este 2024
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Internacional > «En agosto nos vemos», la novela póstuma de García Márquez que se publica este 2024
Internacional

«En agosto nos vemos», la novela póstuma de García Márquez que se publica este 2024

Revista360
Última actualización: 2024/01/22 | 5:46 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
En agosto nos vemos
La novela se publicará bajo el sello de Random House en todos los países hispanohablantes y, sólo en México, por editorial Planeta.
COMPARTIR

El próximo 6 de marzo verá la luz la novela póstuma En agosto nos vemos, de Gabriel García Márquez.
Tal fecha fue elegida pues sería el cumpleaños número 97 del escritor colombiano.

La obra fue hallada en el Harry Ransom Centre, en Texas, donde se depositaron varios documentos del autor.

Para Gonzalo y Rodrigo García Barcha, hijos del escritor, la obra reitera «su capacidad de invención, la poesía del lenguaje, la narrativa cautivadora, su entendimiento del ser humano y su cariño por sus vivencias y sus desventuras, sobre todo en el amor».

El libro se publicará bajo el sello de Random House en todos los países hispanohablantes y, sólo en México, por editorial Planeta.

Se sabe que el autor reescribió varias veces la novela y que hay un cuento homónimo que data de 1999, fecha en que hizo una lectura de este en Casa América de Madrid.

“Como editores de toda la obra de Gabriel García Márquez, la publicación de un inédito suyo supone un inmenso orgullo, además de ser una noticia que los lectores del mundo entero celebrarán. Es un honor además publicarlo en el 2024, año en el que se conmemoran los 10 años de su muerte”.

Lo anterior lo señaló la editora Pilar Reyes, directora de la editorial Random House.

Gabriel García Márquez es considerado uno de los autores más importantes de la literatura en lengua española del siglo XX. Su obra, que combina elementos de realismo mágico y realismo social, ha sido traducida a más de 30 idiomas y ha vendido más de 50 millones de copias en todo el mundo.

García Márquez nació en Aracataca, Colombia, en 1927. Su infancia estuvo marcada por la violencia y la pobreza de la región caribeña de Colombia, que luego se convertiría en el escenario de muchas de sus obras.

García Márquez comenzó su carrera como periodista en la década de 1950, trabajando para varios periódicos y revistas de Colombia y México. Su trabajo periodístico le dio una visión de la realidad política y social de América Latina que influyó en su obra literaria.

En 1967, García Márquez publicó su novela más famosa, Cien años de soledad. La novela, que cuenta la historia de la familia Buendía durante 100 años, se convirtió en un éxito inmediato y fue aclamada por la crítica como una obra maestra. Cien años de soledad ha sido traducida a más de 30 idiomas y ha sido adaptada al cine en varias ocasiones.

García Márquez continuó escribiendo novelas, cuentos y guiones durante el resto de su vida. Sus obras más conocidas incluyen El coronel no tiene quien le escriba (1961), La mala hora (1962), El otoño del patriarca (1975), Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos del cólera (1985) y El general en su laberinto (1989).

En 1982, García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura. El jurado del premio lo describió como «el más grande novelista vivo de América Latina».

García Márquez murió en Ciudad de México en 2014 a la edad de 87 años.

Interesante para usted:

Fallece el Papa Francisco a los 88 años

Donald Trump juramentó como 47º presidente de Estados Unidos

Los expertos de la ONU instan a aceptar el alto el fuego en Gaza

2024 será el año más caluroso jamás registrado

Mafalda cumple su sueño de ser intérprete de la ONU

TEMAS: Gabriel García Márquez
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Invitan a presentación de libro «Por una cancha pareja»
Siguiente Publicación ¿Unidad? ¿Y eso con qué se come?

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad