Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿En dónde están las mujeres del Festival Comuna?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Música > ¿En dónde están las mujeres del Festival Comuna?
EntretenimientoMúsica

¿En dónde están las mujeres del Festival Comuna?

Revista360
Última actualización: 2019/06/25 | 12:11 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Ricarnage Loranca y Campos

No hay que ser un experto o un gran conocedor del mundo de la música para darse cuenta que en los programas o line-ups de los festivales masivos en Puebla la presencia femenina es casi inexistente.

En este contenido nos centraremos en la próxima edición del festival Comuna por ser el más cercano, además aún no se conoce el programa completo del Catrina, aunque de sus ocho presentaciones confirmadas sólo hay un talento que tienen en sus filas a una mujer, los Aterciopelados y la siempre chingona Andrea Echeverri.

La tercera edición del festival Comuna se realizará el próximo 12 de octubre. Dicho evento masivo se ha consolidado ya como un gran espectáculo, con talentos de calidad internacional y una organización casi impecable, hasta aquí todo muy bonito, ¿pero qué sucede con la evidente falta de talentos femeninos en el festival?.

¿Hablamos de machismo, misoginia o un error de producción?

La verdad no lo sabemos, no tenemos la respuesta a dicha pregunta aunque nosotros queremos pensar que fue un error de producción. Aunque la realidad apunta a temas de discriminación.

Revisando el afiche de las dos ediciones pasadas nos encontramos con que tampoco había mujeres, no hay paridad, ni es equitativo.

El año pasado el Comuna tuvo 23 talentos de los cuales sólo dos eran mujeres, obviamente en un horario terrible. Coco Cecé y Malu Trevejo se presentaron en las primeras horas del festival, con poco cuórum.

En dicha edición también saltó al escenario Miranda, dúo compuesto por fémina y hombre. La única presencia femenina en los horarios y shows estelares fueron las coristas de los Ángeles Azules. Parece un tema alarmante, ahora revisemos el line-up de la primera edición. Hablamos sólo del 8.6 por ciento de mujeres.

La primera vez que el festival Comuna llegó a Puebla se presentó con 16 talentos, y sí adivinaron, las mujeres casi no tuvieron presencia. Elsa y el Mar, Carla Morrison y el dúo Crystal Castles fue todo lo que pudimos ver de mujeres en el escenario. Sólo el 18.7 por ciento de representación fémina.

Regresemos a la próxima edición del Comuna, más grande, más caro y más talentos, pero no más mujeres desafortunadamente.

Ahora hablamos de 31 talentos de todas partes del mundo. Una vez más las mujeres no figuran, no tiene buenos horarios y no aparecen dentro de los talentos principales.

Para la nueva edición del Comuna nos encontramos solamente con cuatro talentos femeninos o que presentan en sus filas mujeres. Primavera Club es una banda mixta al igual que la Garfield, pero los únicos dos talentos meramente femeninos son Tessa Ia y Ximena Sariñana. Es decir el 12.9 por ciento en el line-up de la nueva edición son mujeres.

Los datos no mienten y la verdad es que a los festivales masivos en Puebla les hace falta paridad y equidad de género. Esperemos en las siguientes ediciones del festival Comuna nos encontremos con mucho más talento femenino y de la comunidad LGBTTTI.

Interesante para usted:

Visitaron más de 1.4 millones de personas la ciudad de Puebla: Pepe Chedraui en Tianguis Turístico 2025

Al Pacino, la leyenda viva del cine que celebra 85 años

Maldita Vecindad celebrará cuatro décadas en el Velódromo CDMX

Festival Resuena Dos Equis llega a San Andrés Cholula

Lanza Grupo Modelo súper combos por 100 pesitos

TEMAS: Festival Comuna, Machismo, Mujeres, Puebla
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior ROMA arrasa en unos premios Ariel marcados por el temor a los recortes a la cultura
Siguiente Publicación Tráfico de facturas falsas será delito grave, anuncia presidente AMLO

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad