Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Encuentra secretos escondidos y cosas extrañas en estas famosas obras de arte
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Encuentra secretos escondidos y cosas extrañas en estas famosas obras de arte
Arte y Cultura

Encuentra secretos escondidos y cosas extrañas en estas famosas obras de arte

Revista360
Última actualización: 2022/02/19 | 6:34 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

Te has preguntado, ¿Cuántos secretos esconden algunas de las obras más famosas de la historia? Por eso es que una pintura se admira y contempla durante mucho tiempo, porque puedes descubrir detalles que no son perceptibles a primera vista.

A veces son objetos, personas o animales que no encajan en el contexto de la obra, otros son errores, homenajes, amores o inspiraciones del artista.

Las obras tienen una historia detrás, que vale la pena descubrir, te contamos 5 curiosidades que se han encontrado en algunas obras de arte.

1. Obra de Hendrick van Anthonissen

Algo parecido pasó con este cuadro de Hendrick van Anthonissen. Una restauración posterior descubrió el cadáver de una ballena dando un nuevo significado a toda esa gente concentrada en lo que, aparentemente, era una playa vacía.

2. Un cuadro dentro de otro

Hay veces que el secreto no está a la vista, sino escondido tras varias capas de pintura y barniz. Una restauración descubrió que lo que en un principio parecía una simple pared blanca en el cuadro de Vermeer Muchacha leyendo una carta realmente ocultaba un cuadro de un Cupido desnudo. No se sabe a ciencia cierta por qué se ocultó pero sí que fue después de la muerte del maestro holandés. Lo que sí es cierto es que el significado y la composición del cuadro cambia radicalmente con el nuevo elemento, que nos da una pequeña pista acerca del posible contenido de la carta.

2. Proverbios escondidos y juegos de palabras

Los Proverbios Flamencos de Bruegel el Viejo funcionan como una especie de Buscando a Wally, pero no es un chico con suéter a rayas lo que tenemos que encontrar en esta pintura, sino refranes clásicos.

El cuadro muestra una tierra habitada por más de cien representaciones literales de proverbios flamencos. Y aunque algunos se han perdido para siempre, otros siguen diciéndose hoy en día. Como «matar dos pájaros de un tiro», «estar armado hasta los dientes», «el pez grande se come al chico» o «darse cabezazos contra la pared».

3. Las selfies ocultas de Clara Peeters

Clara Peeters fue una de las grandes pintoras de bodegones del Barroco. Y también una experta en dejar su huella en cada una de sus pinturas. Siglos antes del selfie, la artista sembró sus obras con reflejos suyos. En copas, en vasos o en los platos: solo hace falta echar un vistazo por sus cuadros para encontrar estas selfies ocultas.

4. Inspiraciones (no tan secretas)

No es un secreto que a lo largo de la historia muchos artistas se han inspirado en otros. Hay veces que es más evidente, como esta copia que Rubens realizó del Adán y Eva de Tiziano.

Otras, la inspiración se deja entrever, como en la Olympia del pintor Manet. Este pintó su obra basándose en la Venus de Urbino de Tiziano, quien a su vez se inspiró en la Venus dormida de Giorgione.

5. ¿Es eso una calavera?

¿Qué es eso que hay en el centro del cuadro de Los embajadores? Este extraño objeto, llamado a veces hueso de sepia, es en realidad algo mucho más tétrico: un cráneo humano deformado por una anamorfosis, una técnica de deformación óptica muy de moda en la Inglaterra de la época.

Este cuadro esconde un secreto.

Solo mirando el cuadro desde una perspectiva concreta o a través de una cuchara podremos apreciar lo que significa verdaderamente esta obra de Hans Holbein el Joven: la lucha de las ciencias y las artes contra la grandeza de la muerte.

Con información de Domestika

Interesante para usted:

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

Continúan actividades para celebrar aniversario 494 de la fundación de Puebla

Fallece Mario Vargas Llosa; será incinerado y sin ceremonias públicas

Semana Santa en Puebla: Tradición, arte y cultura en festival sacro

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior ¿Cómo encontrar pareja después de los 40?
Siguiente Publicación Paul McCartney demuestra su genialidad con «Letras»

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad