Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Encuesta: Morena sigue adelante y gana con cualquier corcholata
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Política > Encuesta: Morena sigue adelante y gana con cualquier corcholata
Política

Encuesta: Morena sigue adelante y gana con cualquier corcholata

Revista360
Última actualización: 2023/05/22 | 4:57 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
Sheinbaum supera a Ebrard
Sheinbaum supera a Ebrard
COMPARTIR

Al día de hoy, Morena y sus aspirantes a la candidatura presidencial conservan una sólida ventaja sobre la oposición rumbo a la elección del próximo año.

En términos generales, los principales indicadores de la preferencia electoral se han mantenido estables desde hace varios meses. Así lo revelan los resultados de la encuesta nacional más reciente de Buendía & Márquez, en exclusiva para EL UNIVERSAL.

Considerando a los partidos políticos de manera individual, la fragmentación del voto opositor coloca a Morena a una distancia significativa de los demás institutos políticos. Morena lidera la preferencia electoral con boleta genérica (usando emblemas de los partidos sin nombres de candidatos) con 41% de las preferencias, mientras que PAN y PRI obtienen 14% y 12%, respectivamente.

Les siguen los demás partidos con porcentajes que rondan entre 3% y 5%. Por su parte, 19% de los encuestados no ofreció respuesta a la pregunta de intención de voto.

Estas cifras reflejan también la opinión de los ciudadanos hacia los partidos tradicionales. PRI, PAN y PRD son los institutos que reciben más opiniones negativas que positivas (con balances de -27, -11 y -14 puntos, respectivamente).

En contraste, casi siete de cada 10 entrevistados manifestaron tener buena opinión de Morena. Al comparar las cifras de intención de voto y opinión de los partidos, se deduce que aunque Morena no es la primera opción de la mayoría del electorado, tampoco despierta un rechazo generalizado. Es decir, al menos en términos del sistema de partidos, no hay evidencia de polarización.

En cuanto a los aspirantes a la candidatura presidencial, la encuesta muestra que Claudia Sheinbaum continúa al frente de la contienda dentro de su partido, seguida por Marcelo Ebrard (32% vs 23%).

Lilly Téllez y Santiago Creel son los aspirantes más competitivos dentro del PAN (23% vs 21%), mientras que Beatriz Paredes y Miguel Ángel Mancera tienen una clara ventaja en el PRI y PRD, respectivamente (27% y 49%).

Sin embargo, al indagar sobre quién de todos los aspirantes del bloque opositor debería abanderar la coalición PAN-PRI-PRD, Miguel Ángel Mancera despunta con un tímido 19%, seguido por Lilly Téllez, Santiago Creel y Beatriz Paredes, con porcentajes que varían entre 11 y 13%.

Movimiento Ciudadano (MC), que ha manifestado repetidamente su rechazo a formar parte de la coalición PAN-PRI-PRD, tiene en sus filas al político con mejor imagen fuera del círculo oficialista. Luis Donaldo Colosio cuenta con 57% de reconocimiento, 32% de opiniones favorables y goza de una contundente ventaja sobre sus correligionarios Enrique Alfaro y Samuel García, en la competencia por la candidatura de su partido.

En cuanto a configuraciones hipotéticas de la boleta electoral (careos), Claudia Sheinbaum obtiene ventajas más amplias que Marcelo Ebrard y Adán Augusto López. En todos los careos la coalición opositora consigue porcentajes que rondan entre 17% y 23%, lo que indica una falta de cohesión de los simpatizantes del PAN, PRI y PRD en torno a un candidato común (la suma de intención de voto de dichos partidos es de casi 30%).

Encuesta completa 👉🏼aquí👈🏼

Interesante para usted:

Pepe Mujica fue un faro moral para la izquierda en América Latina: Monreal Ávila

Puebla respalda postura diplomática de la presidenta Sheinbaum frente a Gobierno de Trump

Fortalece Gobierno de la Ciudad participación a través de los consejos del IMPLAN

Buscan sancionar hasta con 7 años de prisión a quien abandone animales

Presentes, Armenta y Chedraui en la Cámara de Diputados por el 494 Aniversario de la Fundación de la ciudad de Puebla

TEMAS: Buendía & Márquez, El Universal, Encuesta, Morena, Presidenciables
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior El robot de Tesla cada vez más cerca: está aprendiendo a navegar, sentir y recoger cosas
Siguiente Publicación Por qué causó indignación representar los feminicidios de México en desfile de modas

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad