Foto: Apolo
Markwin Meeuws es un webmaster holandés que dirige diferentes sitios dedicados a promover música a través de los servicios de Streaming. Platicamos con él sobre la evolución que ha tenido la forma en la que escuchamos música, los pros y contras de esos servicios y las actitudes que en general tienen los músicos ante este nuevo escenario. Aquí la entrevista:
Has manejado algunas páginas como Progstreaming y Allstreaming que promueven el que se escuche música a través de sitios de streaming. Platícanos un poco acerca de tu experiencia con ellos, cuáles son tus objetivos y cómo ha respondido el público.
Bueno, para empezar, hay una gran diferencia entre Progstreaming por un lado y Progstreaming Extended y AllStreaming por el otro. Progstreaming transmite por sí mismo, lo que lo hace un sitio que realmente “hace streaming”. Para ello necesito permisos, pero para los otros dos no, esos son básicamente links. Por supuesto que deliberadamente hago que esos sitios se parezcan para enfatizar el hecho de que no importa cómo los escuches, siempre y cuando los escuches, esa es la razón por la que frecuentemente cambio mis taglines (actualmente es “As Long As You Listen”).
Por lo tanto, ese es mi objetivo. A menudo me doy cuenta de que he aprendido la mayoría de lo que sé sobre música cuando primero la grababa en cassettes, luego cuando la quemaba en CD’s, luego cuando las descargaba con SoulSeek y ahora devoro todo a través de los servicios de streaming. Siempre estoy buscando cosas por mí cuenta y me desagrada tener que comprar un CD sin tener la oportunidad de haberlo escuchado primero. Quiero que mi colección personal consista únicamente de grandes, grandes álbumes. Si compro 10 discos al año, quiero que esos sean mi top 10 personal del año, por ello rara vez compro algo por mi cuenta, ni siquiera de mis artistas favoritos. Soy particularmente crítico y además tampoco tengo tanto dinero.
La respuesta hacia mis streamings gratuitos, o simplemente a la copia de links ha sido o muy positiva o muy negativa. Muchos fans aplauden mi entusiasmo y muchos visitantes dicen que han comprado docenas de discos gracias a mis sitios. Los músicos y las disqueras a menudo se sorprenden y me dicen que sus ventas son en gran medida, o al menos altamente influenciadas por el ruido que mis sites han creado. Por otro lado, he sido amenazado con ser bajado del internet, he recibido notificaciones para darme de baja y algunos otros comentarios horribles. He llegado al punto de buscar activamente asistencia legal en caso de que algún día me meta en un problema, aunque yo sé que el 99% de lo que hago es legal.
La forma en que escuchamos música obviamente ha cambiado del vinil al cassette, al cd, a los archivos digitales y ahora al streaming, que nos permite tener acceso a un universo amplísimo de opciones, pero al mismo tiempo pareciera que la gente sigue utilizando Spotify para escuchar exactamente la misma música que tienen en su casa y que se podría escuchar en cualquier estación de radio. ¿Qué opinas de esa situación?
Sí, vivimos en grandes tiempos. Tengo 49 años, así que nací en 1970 y me ha tocado experimentar todo lo que mencionas. Desde el principio fui fan del rock progresivo (desde 1982) y cuando fui a un concierto de Marillion en 1987 (tenía 17 años) era considerado “de la nueva generación”. La gente hablaba sobre un sobrino que tenía un tío que tenía un amigo que tenía algunos álbumes de progresivo italiano de los cuales habías leído algo en alguna revista. Bandas a menudo con nombres impronunciables que a veces sólo editaban un disco y desaparecían. Al paso del tiempo, ahora puedo escuchar a cualquiera de esas bandas con un simple click del mouse.
En cuanto a que el público por lo general escucha música “Pulp” (y no me refiero a la banda, a la cual particularmente adoro, especialmente His and Hers y This is Hardcore), ese siempre ha sido el caso. Tendemos a ver las cosas con lentes distorsionados cuando revisamos nuestra historia musical y el 98% de ella fue bastante mala. Revisa las listas de popularidad de esas épocas y te convencerás. Revisa algún mercado local de discos usados y no tengo duda de que la mayoría serán horribles. La mayor parte de la gente ve a la música como entretenimiento y no como arte. Nosotros siempre hemos estado en un nicho y no hay que engañarnos: aunque la música indie y el metal (que son los géneros que más se acercan a los fans del rock progresivo) son un poco más amplias que el prog, también son nichos y creo que eso es bueno.
La principal preocupación que tienen las bandas contra el streaming son las regalías. Asumen que obtendrán más dinero a través de la venta física de discos, pero finalmente creo que pasa lo opuesto. Leí algunos cálculos que hiciste sobre cuánto dinero puede ganar una banda a través del streaming, ¿Podrías compartirla?
Pienso que la tasa actual (0.0038 euros por reproducción) es buena, pero no perfecta. Ten en cuenta que la mayoría de las bandas tienen que repartir las ganancias con sus disqueras, (a menudo 50-50). Además, cuesta 50 euros al año el tener un álbum en los servicios de streaming. La mayoría de las bandas de prog ni siquiera tienen suficientes escuchas para poder pagar esos 50 euros, por lo que normalmente terminan utilizando un agregador que les quita otro 30 o 40 %. Por otro lado, no existe realmente una receta, entonces sin necesidad de hacer los cálculos para cualquier banda pequeña, mediana o grande necesitas un verdadero plan de negocios. En muchas formas una buena idea es hacerlo por ti mismo, utilizando por ejemplo Bandcamp para promocionarte.
Sobre el mismo tema de las regalías, en Estados Unidos el Music Modernization Act busca, entre otras cosas, asegurar un pago justo para los artistas y los compositores y actualizar una ley que data de 1974. ¿Cuál es tu opinión sobre su desarrollo y cómo podría cambiar la percepción que los músicos tienen sobre el streaming?
No me preocupa mucho para serte honesto. En los 80´s y 90´s tampoco sabíamos cómo los músicos y las disqueras negociaban esos contratos y francamente no quiero saberlo. ¿Por qué me debería preocupar si el dueño de la tienda de mi barrio de puede comprar un coche o dos? o si se queja de que “la gente ya no viene a comprar tanto a las tiendas locales, todo lo piden en línea, los tiempos pasados fueron mejores”. Mi respuesta tal vez sería una amable y falsa sonrisa mientras me dirijo a la salida.
Por otro lado, me gustaría que cada persona en la tierra pudiera vivir decentemente y tal vez irse de vacaciones una vez al año y me da gusto que la política y particularmente esta ley lo hagan más justo.
Los músicos deberían de hecho mantener toda la información sobre sus ventas como un secreto, porque si es muy poco, tal vez me sienta culpable y si es mucho me puedo sentir celoso y de cualquier forma podrían influir en mi experiencia como escucha.
¿Cómo podría cambiar la conveniencia de estar en servicios de streaming para una banda que inicia su carrera contra una que ya esté establecida en términos económicos? ¿Piensas que sería mejor estar en el streaming cuando inicias tu carrera para darte a conocer y después dejar de hacerlo para forzar al público a comprar sus discos o no habría diferencia?
La pregunta en sí misma es errónea. Cuando tu madre te preguntas qué quieres ser y le respondes “quiero ser escultor” posiblemente te diría “bueno, está bien, pero ¿qué tal un trabajo DE VERDAD?” y no es que no le gusten las esculturas o que no confíe en tu talento (posiblemente modelaste tu primera Torre Eiffel a los 4 años) pero de hecho ella sabe que no hay una gran oportunidad de que vivas decentemente a menos que seas particularmente brillante. Necesitamos tener la misma actitud con la música. ¿Quieres una carrera como músico? Debes estar loco. ¿Quieres ganar dinero haciendo progresivo, uno de los nichos más pequeños en la música? ¡Consíguete un trabajo, pequeño bastardo!, tal vez entonces puedas ganar algún dinero que te permita tener un hobby tan caro y tal vez con él obtendrás cierto respeto y tal vez tengas algunos fans, Dios sabe que estarás en el Festival Lorelei y que tendrás tu lugar asegurado en Progarchives y alguna vez incluso podrás invitar a cenar a tus amigos con el dinero que ganaste en todos estos años con tu hobby. Viendo esto, definitivamente permitirías que tu música estuviera en todos lados, en todos los streamings, incluso en YouTube y en Bandcamp, mientras tanto asegúrate que el diseño de tu portada sea exquisito, el precio puede llegar a ser diferente, no seas tacaño.
Existen algunos casos documentados de músicos que han “inventado” sus carreras a través bots o comprando seguidores en diferentes plataformas para poder engañar a los promotores y poder dar algunos conciertos. ¿Cómo podría evitarse?
No lo sabía, pero nuevamente, no me preocupa. Mientras no sea ilegal puedes engañarme. Mucho en esta vida es falso hasta que tú lo haces y es parte del juego. Por ejemplo, yo también recopilo y presento el Progressive Chart. Algunas bandas piden a sus fans que voten por ellas lo que resulta en que tienen una posición muy alta en el siguiente mes, entonces otra gente puede pensar “wow, esto debe ser realmente bueno, vamos a escucharlo” y no se dan cuenta de que simplemente es el club de fans siendo leal. Yo disfruto eso.
Algunos escuchas se quejan de la calidad de sonido y la compresión de los archivos que se utilizan en los servicios de streaming. Alguien me comentó que “nuestros jóvenes” están echando a perder sus oídos musicales escuchando archivos que no tienen el mismo brillo o la profundidad del formato en CD. ¿Estás de acuerdo en que la calidad de audio es baja y debería mejorarse?
No estoy de acuerdo, porque al igual que el 99% de la gente en este planeta, no tengo un oído perfecto y tal vez sea mejor que no tenga la misma calidad que un cd o un blue ray porque entonces los jóvenes pueden gastar una buena cantidad de euros en audífonos de calidad.
Siendo totalmente pro-streaming, ¿habría algo que le mejorarías a los servicios actuales? ¿Ves algún punto en contra o has perdido la actitud “romántica” de tener el álbum físico, apreciar la portada, leer el librito, etc.?
Me gustaría que muchas cosas se mejoraran. En primer lugar, me gustaría que la opción aleatoria tuviera alguna especie de pegamento que no separar canciones que deben ir juntas como Home by the Sea/Second Home by the Sea, del lado A del Misplaced Childhood o Sirius/Eye in the Sky de Alan Parsons Project y muchos tracks más. También me gustaría que Spotify promoviera CD’s, LP’s, Videos, Cassettes y Tours, como lo hace Deezer, ese gran servicio de streaming muchas veces olvidado que tiene una enorme sección de letras de canciones que es impresionante. No sé tanto de esa “vibra romántica”, a mí por ejemplo me gusta leer Wikis o reseñas del disco que estoy escuchando.
Por último, y eso tal vez sea lo peor de Spotify, Me gustaría que respetaran los álbumes completos.
¿Tienes alguna idea de cómo será el futuro de la difusión de la música? ¿evolucionará el streaming hacia algo más, o cómo escucharemos música en unos 20 años?
¡No lo sé! Ya lo veremos, supongo. Me da algo de miedo que la vibra de los “álbumes completos” se pierda y que los sencillos sean nuevamente más importantes que el álbum completo, pero no estoy seguro si estaría bien o mal. Hablemos de nuevo en 20 años, si es que llegamos.
* * *
La Recomendación de la Semana: Quantum Fantay (Bélgica) – Yemaya Orisha (2019)
Rock Privado: Jueves 8 PM, 96.9 FM Radio BUAP. www.radiobuap.com
@rockprivado.buap
@rockprivado