Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Equitativa en el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > Equitativa en el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Local

Equitativa en el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero

Revista360
Última actualización: 2020/03/06 | 4:39 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

En el marco de Equitativa, programa que presenta la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y que tiene como objetivo la producción, programación y difusión de proyectos en torno a la igualdad de género, el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero y el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos llevarán a cabo diversas actividades y acciones.

A través del programa “Cine en La Estación”, que tiene como objetivo generar un vínculo de participación constante entre visitantes y el patrimonio cultural ferrocarrilero a través de ciclos de largometrajes, cortos familiares, así como muestras especiales y festivales, se reflexionará, durante de marzo, sobre temas como: derechos humanos, perspectiva de género, inclusión y vida comunitaria.

Este ciclo abrirá con la charla COMBATIVAS, en la cual participarán Claudia Méndez Márquez y Catalina Bueno Hernández. Los viernes de mes de marzo se proyectarán los largometrajes: Batallas íntimas (Lucía Gajá. México, 2016), El lugar más pequeño, (Tatiana Huezo. México, 2011), Trazando Aleida (Christiane Burkhard. México, 2008) y Los demonios del Edén (Alejandra Islas Caro. México, 2007).

Para el público infantil y familiar los fines de semana se proyectarán los cortos: Cuando despierte (Yoame Escamilla del Arenal. México, 2012), Porcelana (Betzabé García. México, 2013), Ramona (Giovanna Zacarías. México, 2014) y Piedra de caballo (Cynthia Fernández. México, 2017).

De igual forma, se presentará el documental Café o canela: las vendedoras del tren de Esperanza, Puebla, el cual es un trabajo en colaboración con la cronista Carmen Ramírez y mujeres del municipio de Esperanza, Puebla, como parte del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), cuya finalidad es visibilizar y difundir a partir de su propia voz, el trabajo de las mujeres vendedoras del tren y su aportación a la economía familiar y a la cultura inmaterial que se generó en torno al ferrocarril.

Dirigido al público infantil y como parte del proyecto radiofónico del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, se realizarán programas y producciones que lleven a niñas y niños a la reflexión sobre los derechos humanos, el respeto y la equidad de género, esto a través de la serie infantil Viajeros a bordo, que se transmite todos los sábados a través del 105.9 FM del Sistema Estatal de Telecomunicaciones del Gobierno del Estado de Puebla.

Además, como parte del programa nacional Equitativa, destaca el proyecto Ferrocarrileras, exposición virtual colaborativa, que tiene como objetivo lanzar una convocatoria a las mujeres ferrocarrileras de México, con el fin de conocer a través de sus fotografías, la trayectoria y evolución de sus tareas y contribución al sector ferroviario.

Con el objetivo de fomentar un diálogo se llevará a cabo el foro “Experiencias de las mujeres en la conservación del patrimonio”, un espacio que buscará la participación de profesionistas. Destaca también la colaboración que se tendrá con el Festival Periodismo y Libertad de Expresión, que en su primera edición estará dedicado a la importancia de la mujer en el oficio periodístico.

Por último, como parte de las acciones a trabajar con Equitativa, está en desarrollo un protocolo de acceso a las instalaciones del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, ubicado en la Ciudad de Puebla, como un lugar seguro para las mujeres, en consonancia con el “Programa Insignia Global, Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas” (ONU MUJERES – MÉXICO). Este se implementará en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito, y la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Género, del municipio de Puebla.

Interesante para usted:

Mateo Hernández fomenta civismo en escuelas de Tecamachalco

Ampliación de red eléctrica en Atlixco, una obra con justicia social: Ayala

Anuncia Omar Muñoz maratón de obras de pavimentación

Enseñanza, investigación y gestión, las facetas de un docente BUAP

San Andrés Cholula e INAOE, en alianza por la ciencia y el bienestar social

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Comando ingresa a un hospital mexicano para matar a un paciente y se desata una balacera
Siguiente Publicación Nueva York declara el estado de emergencia por el coronavirus

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad