Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Escucha a Telefunka durante dos horas, MIL HORAS
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Música > Escucha a Telefunka durante dos horas, MIL HORAS
DestacadoMúsica

Escucha a Telefunka durante dos horas, MIL HORAS

Revista360
Última actualización: 2018/10/03 | 1:37 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Sin duda alguna, o al menos para quien suscribe, Telefunka son los máximos representantes de la música electrónica de nuestro país, habrá algunos puristas que al leer esto se retuerzan, pero no nos importan mucho.

Telefunka, quienes regresaron a la escena con una reinterpretación del tema “Mil horas” de la Sonora Dinamita, son una agrupación electrónica casi de culto, un power trio que hace del movimiento de cadera algo inevitable.

El pasado 28 de agosto fue estrenado el video clip de “Mil horas” al lado de la cantante Evelina Rodríguez. El audiovisual fue filmado en las playas de San Bernardo en Buenos Aires y aunque sólo podemos ver a la cantante caminando en la arena, incluso parece un video amateur, la música y la re interpretación que hace Telefunka a la Sonora Dinamita es increíble.

“Mil horas” es un tema que lleva en nuestro imaginario desde 1992 cuando fue estrenado por la SD, en 1994 el argentino Andrés Calamaro le da otro punch, pues presenta su versión haciéndolo un clásico del rock argentino.

SOBRE LA BANDA

El grupo fue fundado hace ya más de 14 años. El proyecto original se basaba en tres músicos, los hermanos Aldo y Giancarlo Fragoso y el violinista Daniel Padilla, quien abandonó el trío para crear un proyecto propio. El lugar de Padilla fue ocupado por John Zohlo.

Estos carnales se han presentado en diferentes países como España, Panamá, Argentina y los Estados Unidos. Por otro lado, el grupo ha compartido escenario con gigantes de la música como Daft Punk, Massive Attack y Molotov.

La trascendencia causada por el grupo les hizo ser una de las pocas bandas que logró colaborar con Gustavo Ceratti, uno de los músicos más influyentes en américa latina en los últimos tiempos, digamos que a quien le copió todo León Larregui, el insufrible vocalista de Zoé.

Si bien los integrantes de dicho trio radican en la ciudad de Guadalajara, la neta es que son de Tehuacán, o al menos los hermanos Fragoso.

Creativos hasta el tuétano, la gente de Telefunka nos ha presentado a los escuchas y afines a la música electrónica una propuesta subversiva, lateral. Armados con sintetizadores, cajas de ritmos, guitarras, bajo, voz y saxofón, la experiencia de escuchar a este grupo se transforma en una alternativa a toda aquella música genérica, empaquetada.

En el 2004, con tan sólo dos años en la escena, la banda se toma el atrevimiento de lanzar un disco y DVD sinfónico, en él colaboran con la cantante de jazz Magos Herrera, obviamente mexicana, haciendo el tema de “Bésame mucho” de Consuelo Velázquez. Por cierto es la canción más reinterpretada de la historia, hasta los Beatles le entraron.

Por si fuera poco, estos loquillos también se la rifan en el arte. Desde el 2010, Aldo Fragoso decidió hacer una inmersión en el mundo de las artes plásticas; con el seudónimo de “Boris Klaatu”, Aldo expone una colección de habilidades que se desenvuelven dentro de la escultura, la pintura, el arte audio visual y hasta en el tatuaje, ya que el versátil artista también realiza tatuajes.

EXTRA

Si no les bastó con la música propuesta con anterioridad, les dejamos el cover de “Eye in the sky” de The Alan Parsons Project. Crema de la crema.

Interesante para usted:

Puebla entre las mejores ferias del país: reactivación económica con seguridad

Colonos demuestran su amor a Puebla con Faena Comunitaria

Gobierno estatal y empresas automotrices fortalecen competitividad de la industria

IMACP celebrará a las madres con concierto “Zócalo Entre Velas”

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardiacas

TEMAS: Electrónica, Mil horas, Telefunka
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Ser bruja está cool: vuelve Sabrina Spellman
Siguiente Publicación No es Masiosare, pero sí un extraño enemigo

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad