Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Esta es la obra de arte más cara del siglo XX
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Esta es la obra de arte más cara del siglo XX
Arte y Cultura

Esta es la obra de arte más cara del siglo XX

Revista360
Última actualización: 2022/05/19 | 1:05 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Aunque exista una guerra, un virus y una creciente inestabilidad económica, parece que el mercado del arte goza de buena salud. 

Lo decimos por las tradicionales subastas de primavera en New York, que muestran una atractiva participación.

Christie’s acaba de subastar una serigrafía del artista pop, Andy Warhol. Se trata de «Shot Sage Blue Marilyn», de 1964, una de las cuatro que el artista pop hizo de la actriz. 

Esta versión, terminada dos años después de la muerte de Monroe, tiene unas dimensiones reducidas (100×100 centímetros), pero, para el experto de Christie’s Alex Rotter, responsable del departamento de los siglos XX y XXI, “es la esencia de todo Warhol, define su estatus en la historia del arte y la cultura popular”.

La puja, que duró apenas cuatro minutos, supera la cotización no solo de cualquier otro artista estadounidense, sino también el récord mundial pagado por una obra contemporánea, que ostentaba hasta ahora el cuadro Mujeres de Argel (1955) de Picasso, vendido por 179,5 millones en 2015. 

Los expertos dicen que la obra está a la altura de la Mona Lisa, la Venus de Botticelli y Las señoritas de Aviñón de Picasso.

A raíz del trágico final de la actriz, en agosto de 1962, Warhol le dedicó cuatro serigrafías que tituló «Shot Marilyn», todas del mismo tamaño pero con colores diferentes. Una de ellas, la Marilyn naranja, se subastó en 1998 por 17 millones. 

La subasta de esta marilyn pone también fin a un particular duelo, a título póstumo: la rivalidad, paralela a su camaradería, entre Warhol y Jean-Michel Basquiat, su joven amigo, que le arrebató el honor de ser el artista estadounidense más cotizado con una calavera subastada en 2017 por 110 millones de dólares, cinco millones más que el récord hasta entonces en poder de Warhol, por una obra vendida en 2013. 

El warhol subastado pertenece a la colección de Thomas y Doris Ammann, empresarios suizos. Forma parte de un lote de 36 piezas, el importe de cuya venta se destinará a financiar la fundación de programas para la infancia que lleva su nombre. El comprador de la marilyn podrá decidir, gracias a un acuerdo poco habitual, a qué organización benéfica destina el 20% del precio de remate del cuadro.

Con información de El País.

Interesante para usted:

Celebra IMACP a mamás con arte y cultura

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

Continúan actividades para celebrar aniversario 494 de la fundación de Puebla

Fallece Mario Vargas Llosa; será incinerado y sin ceremonias públicas

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior 7 profesores del cine y de las series que te encantaría tener
Siguiente Publicación Inventan un aparato que convierte el agua del mar en potable

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad