Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Estas son las vías alternas ante peatonización en Centro de Puebla
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Reportaje > Estas son las vías alternas ante peatonización en Centro de Puebla
DestacadoReportaje

Estas son las vías alternas ante peatonización en Centro de Puebla

Revista360
Última actualización: 2018/08/04 | 6:30 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Información de e-consulta

El Estudio de Movilidad Urbana en el Centro Histórico “Ándale” que se implementará en los fines de semana del 18 de agosto al 9 de septiembre para medir la viabilidad de la peatonización de calles, contará con seis vías alternas y accesos a 14 estacionamientos, de acuerdo con la publicidad del proyecto.

La evaluación contempla el análisis de cuatro tramos y según lo han planteado las autoridades no se realizarán cierres totales, sólo se tomará uno de los carriles para ampliar la actividad de las banquetas y se dejará otro carril para vehículos.

En el caso de la avenida Reforma – Juan de Palafox y Mendoza a evaluarse entre 11 Sur -Norte y el Bulevar 5 de Mayo, se sugiere la circulación por la 11 Norte hasta la 4 Poniente para continuar con sentido al Oriente, así como por la 11 Sur hasta la 5 Poniente para continuar con dirección al oriente.

Para rodear la avenida 16 de Septiembre – 5 de Mayo que se evaluará entre la 11 y la 18 Poniente- Oriente, se plantean como vías alternas la 5 y 4 Sur – Norte que atraviesan el primer cuadro de la ciudad y destaca el hecho de que de por sí la mayor parte de cuadras en 5 de Mayo ya son peatonales.

El proyecto también evaluará la 6 Oriente de la calle 5 de Mayo a la 6 Norte, así como la 6 Norte de 2 a 6 Oriente, en estos casos las dos vías alternas que se sugieren son incorporarse del Bulevar Héroes 5 de Mayo a la 2 y la 12 Oriente para continuar hacia el Poniente.

Uno de los temas que preocupó a empresarios fueron las afectaciones que se podrían generar a los 14 estacionamientos que se ubican sobre las calles y tramos a analizarse, por lo que se determinó habilitar accesos para estos establecimientos.

De acuerdo con la publicidad de Ándale, la calle con más negocios de este tipo es la avenida Reforma – Juan de Palafox y Mendoza que tiene seis; la 16 de Septiembre – 5 de Mayo y la 6 Oriente tienen tres cada una; en tanto que en la 6 Norte sólo hay dos.

Además de sugerir las vías alternas y los accesos a estacionamientos la publicidad promueve que el estudio para dar prioridad a la movilidad del peatón tiene impacto en la salud, la economía y el medio ambiente.

Las mediciones se harán en cuatro fines de semana, comenzando con el del 18 de agosto, en un horario de 7:00 a 22:00 horas, mientras que en el periodo del 6 al 9 de septiembre que incluye un jueves y un viernes, se realizarán pruebas en cuatro días seguidos.

Interesante para usted:

A la baja, incidencia delictiva en el estado de Puebla; disminuyen 14 delitos

Puebla entre las mejores ferias del país: reactivación económica con seguridad

Colonos demuestran su amor a Puebla con Faena Comunitaria

Gobierno estatal y empresas automotrices fortalecen competitividad de la industria

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardiacas

TEMAS: 5 de Mayo, Ándale, Calles, Centro Histórico, economía, Peatonización, Puebla, salud, Zócalo
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Qué pasa con el vino mexicano, ¿se ignora o simplemente no es un hábito? (1)
Siguiente Publicación Qué pasa con el vino mexicano, ¿se ignora o simplemente no es un hábito? (2)

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad