Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Este indicador muestra cómo la pandemia le ha pegado al mercado de las drogas
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Nacional > Este indicador muestra cómo la pandemia le ha pegado al mercado de las drogas
Nacional

Este indicador muestra cómo la pandemia le ha pegado al mercado de las drogas

Revista360
Última actualización: 2020/04/23 | 10:06 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Forbes | Fernanda Navarro

Como muchos otros negocios, el mercado negro de la droga también se encuentra en crisis, pero en este sector los inconvenientes se solucionan a “plata o plomo”.

Datos, recabados  y analizados por Semáforo Delictivo, indican que en marzo 2020 se registraron 2,216 casos de homicidio con 3,000 víctimas, 80% de ellos son ejecuciones de crimen organizado lo que significa que la lucha entre bandas y cárteles rivales no sólo no disminuyó, sino que se incrementó.

“Es sorprendente, podríamos pensar que el homicidio también disminuiría como otros delitos como el robo a auto o negocio provocado por la contingencia de salud y el confinamiento de las personas, bajó el secuestro y un poco las extorsiones, pero el mercado negro de drogas sigue su propia dinámica”, detalló Santiago Roel, director de Semáforo Delictivo en entrevista con Forbes México.

Durante el primer trimestre del año, el robo de automóviles disminuyó en 15%, en negocios 16%, casas en 8% y el secuestro registró una disminución significativa de 3%, en gran medida impulsada por la cuarentena obligada por la propagación del Covid-19.

Pero en el caso del número de ejecuciones registradas, colocan a marzo como el mes con más homicidios en cinco años, atribuido a la crisis que se vive en las plazas de la venta de droga.

La crisis en el mercado de sustancias tóxicas se debe en gran medida al cierre de centros nocturnos, bares y restaurantes, así como el turismo, que representa una fuerte oportunidad de venta de droga en México, advierte el director de Semáforo Delictivo.

“Es muy probable que veamos todavía otro aumento (de homicidios) porque están cerrados los antros, los restaurantes, la gente no está en la calle, no convive y obviamente se les ha bajado la venta de drogas y esto les genera problemas”, apuntó.

Los estados en donde se registraron más homicidios fueron Colima, con una tasa de 21.7 por cada 100,000 habitantes; Baja California con 16.1, Chihuahua 14.7, Guanajuato 14.3 y Michoacán con 11.4 homicidios, en tanto que el promedio nacional es 5.9.

Roel señaló que en este contexto de emergencia, además de atender la crisis económica y de salud, es indispensable regular el mercado e drogas, como lo había prometido Morena en las campañas presidenciales de 2018.

“Hemos estado viendo como se legisla sobre cosas que no son de emergencia nacional y la regulación si lo es, tenemos esta urgencia desde hace de 12 años, además fue una de las grandes promesas de campaña de López Obrador, qué puede ser más urgente que la seguridad, salud y economía”, cuestionó Roel.

Aseguró que uno de los hipótesis más preocupantes es que una vez que concluya el confinamiento social y se hagan más profundos los estragos económicos, se podría recrudecer la violencia y aumente el número de delitos.

Interesante para usted:

Más de un millón y medio de jóvenes se unen a Jornada Nacional de Tequios por la Paz

Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos

Por Amor a Puebla, miles de migrantes se unen a festejos del 5 de mayo

Sergio Salomón Céspedes, nuevo comisionado del INM

Gobierno de la ciudad de Puebla, comprometido en la preservación y promoción turística

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Directores de la BUAP rechazan acusación de Barbosa contra HUP
Siguiente Publicación Un día como hoy se subió el primer video a YouTube

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad