Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Este Pueblo Mágico está lleno de viñedos, conócelo 
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Turismo > Pueblos Mágicos > Este Pueblo Mágico está lleno de viñedos, conócelo 
Pueblos Mágicos

Este Pueblo Mágico está lleno de viñedos, conócelo 

Revista360
Última actualización: 2022/07/31 | 1:56 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Al sur de Coahuila se encuentra Parras de la fuente, un pueblo mágico lleno de tradiciones, nogales y viñedos. Un oasis perfecto para aquellos amantes del vino y de la aventura que quieren cobijarse en la belleza de México.

Parras de la Fuente ha sido bautizado como un oasis vinícola debido a que se localiza en medio del desierto, pero cuenta con increíbles manantiales y un clima templado que ha favorecido a lo largo de los años la producción vinícola. Además de esto, ha sido una pieza importante en la historia del país, ya que aquí nació Francisco I. Madero, expresidente de México.

La Vinícola más antigua

En este pueblo mágico encontrarás la vinícola más antigua del continente; Casa Madero —una importante productora de vino, reconocida a nivel nacional e internacional— misma que fue fundada en 1597. En ella podrás revivir sus más de 142 años de historia, recorrer los viñedos y bodegas, así como disfrutar de diferentes sabores y aromas.

Otro dato que debes tener en cuenta es que durante agosto se lleva a cabo la Vendimia de Parras, una celebración en la que podrás admirar una noche alumbrada con antorchas danzantes que descienden del cerro, para anunciar el inicio de los bailes típicos, el desfile y la molienda tradicional. En esta fiesta, los visitantes pueden deleitarse con sorprendentes maridajes y música en vivo.

Con información de Forbes

Interesante para usted:

Equinoccio 2025: Tradición, energía y la música de Polymarchs en San Andrés Cholula

¡Recibe el Equinoccio de Primavera en Atlixco!

Inicia marzo con una visita al Pueblo Mágico de Atlixco

Lánzate por unos tulipanes a Atlixco

¡Vive la Ruta del Pulque en Zacatlán!

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior The Killers estrena rola y ¿para cuándo el nuevo disco?
Siguiente Publicación “24 mdp de ahorro plantea la Reforma Electoral»: Claudia Sheinbaum

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad