Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Estos son los protocolos que aplican los restaurantes del mundo por Ómicron
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Gastronomía > Estos son los protocolos que aplican los restaurantes del mundo por Ómicron
Gastronomía

Estos son los protocolos que aplican los restaurantes del mundo por Ómicron

Revista360
Última actualización: 2022/01/19 | 3:49 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Foto: EFE

Si vas a salir de viaje, es importante que revises las restricciones que tiene cada país para que disfrutes tu estadía y no permanezcas encerrado en el hotel. A pesar de los elevados casos de contagio en todo el mundo, muchos restaurantes han decidido continuar con sus actividades, pero esta vez, aplicando medidas de prevención, checa cuáles son: 

Nueva York

No existe una regla general dictada por el gobierno, ante el aumento de casos por la variante de Covid-19 ómicron algunos optan por cerrar completamente, otros limitar el servicio a takeout y algunos más a espacios exteriores. Enero y febrero son temporadas históricamente bajas para los restaurantes neoyorquinos, por los que muchos han decidido mandar a “hibernar” sus establecimientos hasta la llegada de un mejor clima y mejores noticias sobre el covid. La recomendación es consultar las cuentas de Instagram de los sitios que quieras visitar para ver si hay algún anuncio al respecto, ya que es el medio de comunicación elegido por la mayoría de los bares, restaurantes y cafés de la ciudad.

Madrid

La capital española mantendrá sin cambios sus protocolos por Covid-19 ya que, según la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, los casos de ómicron detectados comenzarán a remitir en los siguientes días, por lo que no es necesario sumar restricciones ni afectar nuevamente la economía del sector hospitalidad.

Barcelona

La capital catalana decidió endurecer las medidas preventivas para restaurantes, bares, cafés y eventos del modo en que estuvieron rigiendo en los momentos más duros de la pandemia: aforo máximo del 50% en interior y 100% en exteriores, uso obligatorio de la mascarilla en ambos espacios y presentar certificado de salud (Covid negativo) y vacunación. Los centros nocturnos permanecen cerrados.

Londres

Los restaurantes y otros locales están decidiendo que no tienen más remedio que cerrar sus puertas debido a la avalancha de contagios y a la preocupación por la salud de los empleados. El sector de la hostelería británico, que ya estaba intentando recuperarse de los meses de cierre, vuelve a recibir un golpe económico. Esta vez no hay (todavía) ninguna red de seguridad gubernamental, a pesar de que esta semana se registraron sucesivos récords de casos.

Berlín

No sólo esta ciudad, sino en Alemania entera se ha decidido limitar los eventos privados a no más de diez personas, sin importar si cuentan con el esquema completo de vacunación y si es en exteriores o interiores. En el caso de los restaurantes (pero también tiendas y transporte público), para poder asistir es obligatorio presentar el esquema de vacunación completo o prueba de recuperación de Covid, además de que el uso de mascarilla es obligatorio. Los eventos deportivos, culturales y de cualquier tipo se realizarán sin público.

París

por el momento se mantienen los protocolos existentes, aunque el presidente Emmanuel Macron analiza nuevas restricciones para todo el país, enfocadas principalmente a incentivar la vacunación: ya no sólo para entrar a Francia será necesario contar con un pase sanitario (o “pasaporte Covid”), sino también para asistir a cualquier espacio público: restaurantes, tiendas, transportes, etcétera. Asimismo, el uso de mascarilla será obligatorio en los mercados y otros espacios abiertos.

Con información de Travesías Digital

Interesante para usted:

Invitan a “Feria de Tula 2024” en Tepexi de Rodríguez

¿Listos para el Camino al Mictlán FEST?

Fiesta del cacao en San Andrés Cholula

Invitan a la Feria de las Carnitas en Huejotzingo

Alistan Feria Nacional del Chile Poblano

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Salud digital: los nuevos dispositivos que vigilarán tu salud
Siguiente Publicación Matrix representa un internet libre que nunca tendremos

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad