Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Eventos astronómicos diciembre 2023: ¿Cuándo es Luna de Nieve?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Eventos astronómicos diciembre 2023: ¿Cuándo es Luna de Nieve?
Estilo de Vida

Eventos astronómicos diciembre 2023: ¿Cuándo es Luna de Nieve?

Revista360
Última actualización: 2023/12/01 | 12:38 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

En diciembre los amantes de los eventos astronómicos podrán disfrutar desde las distintas fases de la Luna hasta Mercurio en conjunción con el Sol. Te detallamos las fechas para poder disfrutar de éstos durante el último mes de este 2023.

Fases de la Luna

  • Último cuarto de Luna
  • ¿Cuándo? El 5 de diciembre
  • Luna nueva
  • ¿Cuándo? El 12 de diciembre

Lluvia de meteoros

La mejor y más fiable de las principales lluvias de meteoros anuales son las Gemínidas que alcanzan su máximo el 14 de diciembre. En 2023, alcanzarán su punto máximo alrededor de la Luna Nueva, por lo que la luz de la luna no interferirá con las observaciones.

En tanto, Las Úrsidas alcanzan su pico el 23 de diciembre en donde se observarán de entre cinco a 10 meteoros por hora.

«Este año, la Luna iluminada en un 87% puede interferir con las observaciones. Así que espera hasta que nuestro satélite natural se ponga, lo que te dará unas tres horas sin luna antes del amanecer. Esta lluvia se observa mejor desde latitudes septentrionales», detalla Star Walk.

Solsticio de diciembre

Para la mitad norte de la Tierra (el hemisferio norte), el solsticio de invierno ocurre cada año entre el 21 o 22 de diciembre (el solsticio de invierno del hemisferio sur ocurre en junio).

El solsticio de invierno es el día con menos horas de luz solar durante todo el año. convirtiéndolo en el “día más corto” del año.

La página especializada en astronomía detalla que el solsticio será el 22 de diciembre, a las 03:27 GMT, cuando el Hemisferio Norte de la Tierra alcance su máxima inclinación lejos del Sol.

En nuestro país se prevé que ocurra el jueves 21 de diciembre de 2023 a las 22:27 horas EST (Hora Estándar Oriental), 21:27 horas del Centro de México. Se prevé que el invierno se extienda hasta el martes 19 de marzo de 2024, cuando sea el equinoccio de primavera.

Interesante para usted:

Zacatlán triunfa en Premios Mágicos por Excelencias

Presenta Puebla «probadita» de la gastronomía local en Tianguis Turístico

Presentan en la Cámara de Diputados los “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”

Todo listo para el Vibra San Andrés Cholula, festival de música electrónica

Cartelera del Festival Entre Flores y Colores 2025

TEMAS: Astronomía, Luna, NASA
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Ya hay fecha oficial para el lanzamiento del esperado tráiler de GTA VI
Siguiente Publicación Sheinbaum celebra 5 años de la llegada de la Cuarta Transformación

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad