Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Existe una entrada mágica al desierto de Atacama
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Turismo > Existe una entrada mágica al desierto de Atacama
Turismo

Existe una entrada mágica al desierto de Atacama

Revista360
Última actualización: 2021/08/27 | 3:09 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Hace unos días se viralizó la tonta idea de que Chile no existe y de que sus habitantes eran solo actores. Quien ha vivido la experiencia de visitar este país puede decir que es uno de los mejores lugares para disfrutar el desierto.

San Pedro es una ciudad ubicada en la Cordillera de los Andes del noreste chileno y es la puerta de entrada al desierto de Atacama. Sus calles, montañas, salares, lagunas, géisers y gente han hecho de esta ciudad uno de los destinos preferidos de los turistas de Chile y el mundo.

San Pedro de Atacama atrae principalmente por su historia arqueológica, el color marrón adobe que se respeta en cada una de sus construcciones le dan un toque especial y místico a la ciudad. Su antigua plaza principal y su iglesia invitan a hacer un alto y fotografiar todos sus rincones

Sus paisajes y sus impecables cielos azules despejados prácticamente todo el año dejan que los visitantes disfruten la naturaleza con diferentes actividades.

Los vestigios de una cultura

Es imposible no visitar sus alrededores. Los pukarás de Quitor y Catarpe permiten viajar a las entrañas del turismo antropológico y arqueológico, donde aún es posible encontrar vestigios de la cultura incaica y del pueblo atacameño, además de tener una vista panorámica del valle de San Pedro.

La temperatura en las noches puede llegar a los -25 grados C° y en el día pueden alcanzar los 25 e incluso los 50 C° en la sombra.

Date un chapuzón en medio del desierto

Es recomendable tomar un tour a la Laguna Cejar y los Ojos del Salado. La primera es una laguna natural que produce que los cuerpos floten en sus aguas gracias a su gran cantidad de sal, ideal para relajarse. En los Ojos del Salado, en tanto, los visitantes pueden disfrutar de dos refrescantes lagunas en pleno desierto y un bello entorno.

Los famosos Géisers del Tatio, en tanto, se encuentran en un campo geotérmico a más de 4.300 metros de altura y ofrecen un espectáculo increíble; el sol del amanecer permite ver maravillosos vapores, olores y sonidos. El tour comienza a las 4 de la madrugada y se recomienda visitarlos con bastante abrigo ya que la temperatura no alcanza los dos o tres grados Celsius. No olvide cocer un huevo en sus aguas en ebullición y disfrutarlo como desayuno.

En este Valle no sobreviven plantas ni insectos

Los visitantes no pueden perderse del Valle de la Muerte (o Valle de Marte) y del Valle de la Luna. Ambos se encuentran en la Cordillera de la Sal y presentan diferentes atractivos naturales que no se pueden apreciar en ningún otro lugar del mundo. Lo más recomendable es presenciar la puesta de sol en uno de sus cerros: el cambio de colores mientras llega la noche de las montañas es una escena única. También es ideal para los amantes del sandboard.

Interesante para usted:

Zacatlán triunfa en Premios Mágicos por Excelencias

Presenta Puebla «probadita» de la gastronomía local en Tianguis Turístico

Presentan en la Cámara de Diputados los “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”

Todo listo para el Vibra San Andrés Cholula, festival de música electrónica

Cartelera del Festival Entre Flores y Colores 2025

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior La lista de los 120 mejores restaurantes de México, busca tu estado y corre a probar
Siguiente Publicación ¿Quién fue el muralista revolucionario que estuvo en Lecumberri?

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad