Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Fallece la cantante brasileña Astrud Gilberto, la voz de “Garota de Ipanema”
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Música > Fallece la cantante brasileña Astrud Gilberto, la voz de “Garota de Ipanema”
Música

Fallece la cantante brasileña Astrud Gilberto, la voz de “Garota de Ipanema”

Revista360
Última actualización: 2023/06/06 | 3:36 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

La cantante brasileña Astrud Gilberto, una de las voces que internacionalizó la “bossa nova”, falleció este martes a los 83 años, según informó su familia.

Sofia Gilberto, nieta de la artista, informó de su fallecimiento en Instagram, sin ofrecer detalles sobre la causa de su muerte ni el lugar del deceso.

“Astrud fue la verdadera chica que llevó la bossa nova de Ipanema al mundo. Fue la pionera y la mejor. A los 22 años dio voz a la versión en inglés de ‘Garota de Ipanema’ y ganó fama internacional”, recordó Sofia sobre su abuela, que fue esposa de João Gilberto, otra figura de la música.

La cantante, que vivía en Estados Unidos desde los años sesenta, fue probablemente la voz más reconocida de la “bossa nova” en inglés, al dar voz a las melodías de los principales compositores del género, como Tom Jobim o Vinícius de Moraes.

La voz de Astrud unida a grandes clásicos de la música

Su voz irreconocible se ha asociado de forma indisoluble a clásicos como ‘Garota de Ipanema’, ‘Corcovado’, ‘Manhã de Carnaval’, ‘Água de beber’ o ‘Mas que nada’.

Con la versión en inglés ‘Girl of Ipanema’, grabada en 1963 con la guitarra de João Gilberto y el saxo de Stan Getz, inmortalizó esa canción en Estados Unidos y ganó el premio Grammy en 1965, el primero que recibió una artista brasileña.

Nacida en 1940 en Salvador, capital del estado de Bahía, Astrud Gilberto lanzó varios álbumes en solitario a lo largo de su carrera, destacando ‘The Astrud Gilberto Album’ (1965) y ‘Look to the Rainbow’ (1966).

Su música fusionaba la “bossa nova” con influencias del jazz, el pop y la Música Popular Brasileña (MPB), unos mimbres con los que creó un sonido distintivo y elegante que causó influencia a varias generaciones de músicos y amantes de la música brasileña.
Se casó en 1960 con el cantante, guitarrista y compositor João Gilberto, también uno de los mayores nombres de la “bossa nova”, que falleció en 2019.

El matrimonio se separó cuatro años después del enlace, pero ella, nacida como Astrud Evangelina Weinert, mantuvo el apellido Gilberto a pesar de la separación.

Astrud residió la mayor parte de su vida en Estados Unidos y en las últimas décadas vivió apartada de la música y prácticamente olvidada por los medios de su país.

(Con información de EFE)

Interesante para usted:

Maldita Vecindad celebrará cuatro décadas en el Velódromo CDMX

El Teatro del Pueblo permanecerá en Plaza de la Victoria

San Andrés Cholula vibra con el misticismo de Quetzalcóatl y la energía de Polymarchs

Concierto gratis de rock en náhuatl con “Rockercoatl”

Atlixco se llena de música para celebrar el amor

TEMAS: Astrud Gilberto, Brasil, Ipanema
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Buen Rumbo 600 días El buen rumbo sigue en Puebla a 600 días de trabajo
Siguiente Publicación Los científicos están «estupefactos» por unas misteriosas estructuras halladas en la Vía Láctea

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad