El escritor Mario Vargas Llosa falleció este 13 de abril en Lima, informó su hijo Álvaro Vargas Llosa mediante sus redes sociales:
«Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz».
Asimismo, detalló que no habría ninguna ceremonia pública en seguimiento a las instrucciones de su padre, quien solicitó ser incinerado. Pidió a nombre de su familia privacidad para despedirlo de manera íntima.
Mario Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936.
Fue un escritor, periodista y político considerado uno de los más grandes novelistas y ensayistas en lengua española del siglo XX y XXI.
Fue ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, Vargas Llosa se destacó por la riqueza narrativa, complejidad psicológica y la denuncia social que caracterizan su obra.
Se le considera un exponente destacado del llamado «Boom Latinoamericano», junto a autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.
Su trayectoria literaria abarca novelas, ensayos, obras de teatro y crítica literaria, con temáticas que exploran la política, la historia, la identidad cultural y la corrupción, entre otros. Además de su prolífica carrera literaria, Vargas Llosa incursionó en la política, siendo candidato presidencial en Perú en 1990.
Su estilo literario mezcla realismo y experimentación formal, incluyendo el uso de múltiples perspectivas narrativas y estructuras temporales no lineales. Fue reconocido con numerosos premios, como el Cervantes (1994), el Príncipe de Asturias de las Letras (1986) y el Rómulo Gallegos (1967).
Estas son las novelas más leídas del escritor:
- La ciudad y los perros (1963)
Primera novela de Vargas Llosa, ganadora del Premio Biblioteca Breve y del Premio de la Crítica Española. Es una crítica al autoritarismo en un colegio militar peruano. - La casa verde (1966)
Una compleja narración que entrelaza historias sobre la vida en la Amazonía y un burdel en Piura. - Conversación en La Catedral (1969)
Considerada una de sus obras maestras, explora la corrupción y el autoritarismo en el Perú de los años 50. - Pantaleón y las visitadoras (1973)
Una sátira sobre la burocracia militar peruana, adaptada al cine en dos ocasiones. - La tía Julia y el escribidor (1977)
Obra semi-autobiográfica que combina humor, romance y un retrato del oficio de escritor. - La guerra del fin del mundo (1981)
Basada en la revuelta de Canudos en Brasil, es una epopeya histórica que reafirma su habilidad narrativa. - El pez en el agua (1993)
Autobiografía que alterna entre su juventud y su experiencia como candidato presidencial. - La fiesta del Chivo (2000)
Novela sobre la dictadura de Rafael Trujillo en la República Dominicana. - El sueño del celta (2010)
Relato histórico basado en la vida de Roger Casement, diplomático británico convertido en defensor de los derechos humanos. - Tiempos recios (2019)
Novela política que aborda la influencia de Estados Unidos en el golpe de Estado en Guatemala en 1954.