Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Fates Warning en México
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Opinión > Fates Warning en México
Opinión

Fates Warning en México

Revista360
Última actualización: 2018/01/10 | 3:42 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Pioneros indiscutibles del metal progresivo, con más de 30 años de carrera y con 12 LP’s a cuestas Fates Warning por fin se presentó en México el pasado 7 de Enero, haciendo un recorrido bastante amplio por toda su carrera y demostrando que no se necesita hacer malabares con los instrumentos a la Dream Theater para darnos cuenta de que son unos maestros. Ray Alder sigue teniendo una voz impresionante y Jim Matheos maneja la guitarra como pocos. A la fecha seguimos agradeciendo que Joey Vera nunca se haya ido con Metallica y que haya preferido dedicarse a hacer rock mucho más fino.

En los años ochenta, cuando el metal tendía a ser cada vez más brutal y agresivo, Fates Warning decidió que también se podían meter cambios de tiempo y de ritmo, manejar grandes solos de guitarra y en general agregar progresiones para crear un género que hasta entonces no se había desarrollado. Queensryche también siguió esos pasos y a partir de ahí se generó la base para un mostrar amplísimas oportunidades musicales  dentro de un nuevo estilo que apenas empezaba a conformarse.

Cuando vemos que hoy en día hay miles de bandas de metal progresivo en diferentes vertientes, que se pueden mover sin problemas por el post rock, el math rock o el space rock, no podemos menos que pensar en cuánto le debe el metal progresivo a Fates Warning. También por ello es decepcionante que se tengan que presentar en la parte baja del Circo Volador ante no más de 200 personas. No cabe duda que a veces en el rock tampoco hay memoria histórica.

Por nuestra parte les seguiremos rindiendo tributo agradeciendo que por fin hayamos tenido la oportunidad de verlos en vivo.

*  *  *

A estas alturas, ¿a alguien realmente le interesa escuchar las supuestas propuestas de los diferentes candidatos y partidos?

*  *  *

La Recomendación de la semana: Fates Warning (USA) – Disconnected (2000)

Rock Privado: Jueves 8 PM, 96.9 FM Radio BUAP. www.radiobuap.com

Facebook: @rockprivado.buap

Twitter: @rockprivado

Interesante para usted:

El PAN local se muere… pero la ultraderecha hace negocios

Lalo Rivera y el cardio del cinismo

El ocaso de Eduardo Rivera: el panismo ya no lo reconoce ni lo necesita

San Andrés Cholula: El bastión que ni el olvido ni los buitres pudieron tomar

El cártel inmobiliario de Puebla

TEMAS: Columna_Guillermo, Guillermo M Minutti
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Los productos milagrosos que NO te van a ayudar
Siguiente Publicación ¿Sabes qué es la inflación?

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad