Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Tradición y sabor en la Feria del Pulque y el Nopal Huehue
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Comer y Beber > Tradición y sabor en la Feria del Pulque y el Nopal Huehue
Comer y Beber

Tradición y sabor en la Feria del Pulque y el Nopal Huehue

Revista360
Última actualización: 2024/11/28 | 11:22 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, y el Ayuntamiento de Palmar de Bravo, anunciaron la cuarta edición de la “Feria del Pulque y el Nopal Huehue”, que es organizada en la junta auxiliar de La Purísima de Bravo de la demarcación, y tendrá lugar el domingo 01 de diciembre, a partir de las 13:00 horas.

En rueda de prensa, el titular de la secretaría, Enrique Glockner Corte, destacó que esta es una celebración que tuvo su origen a partir de la iniciativa de la sociedad civil, lo cual permitirá perpetuarla como una tradición y lograr su arraigo entre las y los habitantes del municipio, así como visibilizar y compartir la riqueza cultural que existe dentro del mismo.

Por su parte, Juan Carlos Varillas Lima, presidente municipal de Palmar de Bravo, dio a conocer que el platillo de Nopal Huehue, o Nopal Toro, es uno de los platillos más tradicionales de la región, y que, a su vez, existen más de 20 familias dedicadas desde la cosecha de maguey, hasta la extracción y preparación del pulque, por lo que las y los visitantes conocerán parte de la vida cultural del lugar.

Además de la venta y degustación de ambos alimentos, la festividad también contempla la realización de danzas tradicionales de Palmar de Bravo y municipios aledaños, así como música en vivo, juegos y concursos para el disfrute de las y los asistentes. Para conocer más información, puede visitar la página de Facebook “Gobierno Municipal de Palmar de Bravo 2024-2027”.

Interesante para usted:

Alistan 4.ª Feria del Mezcal y el Pulque en Atlixco

Plan redondo para recibir el Equinoccio 2025 en San Andrés Cholula

¡Vive la Ruta del Pulque en Zacatlán!

Conoce el café poblano edición limitada de Starbucks

8 bebidas para elevar la temperatura

TEMAS: Palmar de Bravo, Pulque
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Invita Cultura a clausura de talleres artísticos de verano y otoño
Siguiente Publicación Extiende gobierno estatal plazo del “Gran Fin de Multas”

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad