Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Festival Edgar Allan Poe regresa a la CDMX con motivo de su aniversario luctuoso
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Festival Edgar Allan Poe regresa a la CDMX con motivo de su aniversario luctuoso
Arte y Cultura

Festival Edgar Allan Poe regresa a la CDMX con motivo de su aniversario luctuoso

Revista360
Última actualización: 2023/09/25 | 6:49 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 6 mins
COMPARTIR

Como cada año, este 7 de octubre podremos disfrutar del Festival Edgar Allan Poe, un evento que celebra el aniversario luctuoso de este escritor de literatura fantástica, macabra, de misterio y de ciencia ficción. Además de esto, en sus cuentos y poemas Poe mezcla lo psicológico con lo gótico, dejando a los lectores paralizados de miedo.

Y es que el gran escritor Edgar Allan Poe cumple 174 años de haber muerto en extrañas circunstancias, un hecho digno del conocido maestro del terror, pues sus historias son igual de siniestras y misteriosas. La literatura del escritor ha fascinado a chicos y grandes a nivel mundial; y Poe es considerado, desde hace muchísimos años, como el gran maestro y exponente de la literatura macabra.

Seguro recuerdas las célebres historias como: El gato negro (1843), Las campanas (1849), Los crímenes de la calle Morgue (1841), El escarabajo de oro (1843), El cuervo, (1845), Annabel Lee (1849), entre otros. Y si aún no los conoces todos, te invitamos a que te adentres en este terrorífico mundo, ¡no te vas a arrepentir! ¿O tal vez sí? Muajajaja.

En el Festival Edgar Allan Poe encontrarás de todo: música, performance, teatro, proyecciones, pasarela gótica, escritores, lecturas dramatizadas, conferencias, un bazar con expositores que traerán diversos productos, set de fotografías y el estreno de una puesta en escena a cargo de Talento Katz, quien se encarga de organizar todo el evento. Por supuesto, como cada año, también podrás disfrutar de unas increíbles bebidas temáticas y de alimentos alusivos a la literatura de Poe. Todo esto se llevará a cabo dentro de una casa ambientada con 3 pisos. Te dejamos los detalles más adelante.

La historia del escritor

Edgar Allan Poe nació el 19 de enero de 1809 en Boston. Fue hijo de unos actores de teatro que al parecer no tenían nada de éxito y quedó huérfano antes de cumplir los 3 años de edad. Poco después fue acogido en Richmond, Virginia, por John Allan, un famoso hombre de negocios; y su esposa Frances. Aunque el pequeño Edgar recibió el apellido del hombre que lo cobijó, nunca fue adoptado legalmente.

A pesar de no contar con el apoyo de su padre adoptivo para convertirse en escritor, su madre sí creía fervientemente en su futuro como literato; y así, un joven Poe de 18 años, decidió abandonar el puesto de empleado que le había asignado su padre.

Viajó a Boston, donde anónimamente publicó poemas como “Tamerlán y otros poemas” (1827) y “Al Aaraaf” (1829). Obtuvo un empleo en el ejército en la Academia Militar de West Point, pero poco después fue expulsado por incumplimiento de deberes. Así transcurrió la vida del artista, entre libros y un casamiento con su prima Virginia Clemm.

Por el año de 1931 entró como redactor en el periódico Southern Baltimore Messenger, en el que se publicaron diversos poemas y narraciones suyas, y que bajo su dirección se transformaría en el periódico más importante del sur del país. Más tarde fue colaborador en diversas revistas de Filadelfia y Nueva York, ciudad en la que vivió con su esposa a partir de 1837. Fue a partir de entonces que su éxito vio la luz, llegando a ser conocido hasta ahora como el maestro del terror.

No se sabe con exactitud cuál fue la causa del fallecimiento de Poe. Algunos lo atribuyen a una depresión que comenzó en 1847 al morir su esposa Virginia, tras una larga enfermedad. Se dice que por esto su tendencia al alcoholismo y al consumo de drogas se agravó, y fue hallado inconsciente por las calles de Baltimore para después ser conducido a un hospital, en el que falleció pocos días más tarde, el 7 de octubre de 1849 a los 40 años de edad.

El diagnóstico médico fue congestión cerebral, causado por el daño hepático al consumir tanto alcohol. Sin embargo, el informe forense está perdido, por lo que puede ser parte de una leyenda.

Las teorías sobre las causas de la muerte de Poe son muchísimas. Algunas incluyen el suicidio, el asesinato, enfermedad por sífilis o rabia; incluso se dice que fue captado por agentes electorales que lo obligaron a beber para convencerlo de votar por ellos; y después, ya en estado de embriaguez, lo abandonaron en las calles de Baltimore.

El festival

Para que te animes a asistir al Festival Edgar Allan Poe y celebrar la vida y obra de este fascinante escritor, acá te dejamos los horarios de lo que encontrarás:

¿Cuándo? Sábado 7 de octubre
¿Dónde? La Casa del Marqués. Av. Insurgentes Norte 134, Col. Santa María La Ribera. Ciudad de México.
Horarios: 12:00 a 21:00 horas
Boletos: Preventa $100 y día del evento $150. Puedes adquirir tus boletos en línea aquí.

(Con información de Chilango)

Interesante para usted:

Celebra IMACP a mamás con arte y cultura

IMACP celebrará a las madres con concierto “Zócalo Entre Velas”

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

Presenta IMACP el «Festival 5 de Mayo»: tres días de cultura y hermanamiento franco-mexicano

TEMAS: Festival Edgar Allan Poe, terror
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior 20 lugares abandonados en México
Siguiente Publicación Invitan a Adele a conocer fábrica de Dr. Simi en Puebla; es un historia hermosa, dice la cantante 

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad