Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Filtraron tus nudes? Así puedes pedir que se aplique la Ley Olimpia
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Política > ¿Filtraron tus nudes? Así puedes pedir que se aplique la Ley Olimpia
Política

¿Filtraron tus nudes? Así puedes pedir que se aplique la Ley Olimpia

Revista360
Última actualización: 2022/02/25 | 9:14 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 6 mins
COMPARTIR

¿Una expareja, amigo o conocido filtró tus fotos íntimas sin tu consentimiento? A esta acción se le llama violencia digital y ya se castiga con prisión y multas.

No debes sentirte amedrentada o tener miedo, la Ley Olimpia te protege y lo primero que debes hacer es denunciar, recuerda que tú puedes marcar la diferencia en una cultura y legislatura que siempre ha protegido a los hombres.

¿Qué es la violencia digital?

Es el conjunto de acciones en las que se expongan, difundan o reproduzcan imágenes, audios o videos de contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento, a través de medios tecnológicos y que por su naturaleza atentan contra la integridad, la dignidad y la vida privada de las mujeres causando daño psicológico, económico o sexual tanto en el ámbito privado como en el público, además de daño moral, tanto a ellas como a sus familias, remarca la ley.

El origen de la ley Olimpia

Pero esto no siempre fue así, el parteaguas fue la activista Olimpia Coral Melo, quien en marzo de 2014 presentó una iniciativa al Palacio Municipal de Puebla para modificar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, luego de que su expareja difundiera un video íntimo sin su consentimiento. Fue hasta 2020 que se aprobó el dictamen en el Congreso de la Unión y se reconoció el concepto jurídico de Violencia digital.

Pese a todo, aún se sigue violentando a las mujeres.

Jirehl Díaz, abogada perteneciente a la Red de Abogadas Feministas de México (REDAFEM), explicó en entrevista para Forbes Women que las mujeres que sufren o sufrieron de violencia digital tienen tres alternativas para denunciar.

1. Acudir personalmente a la Fiscalía General de Justicia de su entidad

Presentar su declaración frente al Ministerio Público, lugar donde se realizará una comparecencia y las denunciantes pasarán al área psicológica para realizar una valoración y determinar si estas necesitan algún tratamiento.

“Puedes pedir que se reserven tus datos, regularmente eso es lo que yo aconsejo a las víctimas que hagan, pues de esta forma no se incluirán datos que permitan identificarlas”, aconseja Díaz.

2. Elabora un escrito dirigido a la procuraduría o fiscalía local

En este escrito deberás narrar el delito, proporcionar tu nombre y un domicilio o número telefónico donde se te pueda contactar, para posteriormente presentarlo a la oficialía de partes de la institución, donde se te entregará un número de folio con el que podrás rastrear la denuncia, ver el número de investigación que se le otorgó a tu caso y las personas que estarán trabajando en él.

3. Realizar la denuncia a través de la página web de la Fiscalía General de Justicia de tu entidad

Aquí se te otorgará un folio para rastrear tu investigación.

Después de presentar la denuncia, la víctima puede contratar a un abogado privado o también tiene derecho a pedir representación legal del Estado de forma gratuita, a estas segundas figuras se les conoce como asesores legales y trabajan con varios casos a la vez.

“Desde mi punto de vista lo mejor para las víctimas es hacer la denuncia de manera escrita y acompañarte en todo momento de tu abogada. Acudir a las instituciones no es tan agradable ya que puedes tardar en ser atendida de entre 3 a 5 horas, porque siempre tienen mucho trabajo”, indica Díaz.

Consejo:

Puedes asesorarte en REDAFEM; es una red que está presente en 15 estados donde puedes hablar para pedir asesoría jurídica a precios justos, sin embargo, para las víctimas que requieren ayuda inmediata la asesoría es gratuita.

¿Cómo se castiga la violencia digital?

El Código Penal de cada estado tiene artículos que especifican las consecuencias de la violencia digital.

En el Bis 3, se decreta que quien obtenga contenido íntimo de tipo sexual de una persona y lo difunda sin su consentimiento a través de internet será sancionado con de 1 a 5 años de prisión y una multa de 200 a las 500 Unidades de Medida y Actualización. La cual en 2022 asciende a 96.22 pesos por día.

Por otro lado, en el Bis 4 del mismo artículo, se agregan que las personas que obtienen un contenido íntimo de tipo sexual y amenazan con difundirlo o publicarlo a través de internet. En estos casos los encontrados culpables se estarían enfrentando a un periodo en prisión que podría ir de los 6 meses a los 4 años, además de una multa que va de las 100 a 400 UMAs.

Con información de Forbes

Interesante para usted:

Puebla respalda postura diplomática de la presidenta Sheinbaum frente a Gobierno de Trump

Fortalece Gobierno de la Ciudad participación a través de los consejos del IMPLAN

Buscan sancionar hasta con 7 años de prisión a quien abandone animales

Presentes, Armenta y Chedraui en la Cámara de Diputados por el 494 Aniversario de la Fundación de la ciudad de Puebla

Participa Lupita Cuautle en foros del Congreso de la Unión

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Google, WhatsApp… lo que está prohibido en China
Siguiente Publicación El sueño de todo lector: la ciudad de los libros

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad