Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Frío y lluvia por frente frío 24
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Nacional > Frío y lluvia por frente frío 24
Nacional

Frío y lluvia por frente frío 24

Revista360
Última actualización: 2025/01/18 | 5:58 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
Foto: Esimagen
COMPARTIR

Durante este día, se prevé el ingreso de un nuevo frente frío (No. 24) sobre el norte y noreste de la República Mexicana, interaccionará con un canal de baja presión en el oriente de México, generando lluvias con intervalos de chubascos en Hidalgo, Puebla y Veracruz.

A su vez, la masa de aire ártico que impulsará al sistema frontal, en combinación con las corrientes en chorro polar y subtropical, propiciarán vientos de 30 a 50 km/h con rachas de 70 a 90 km/h y posibles tolvaneras en Chihuahua y Durango; de 20 a 40 km/h y rachas de 50 a 70 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas y San Luis Potosí. Asimismo, se prevé un marcado descenso de las temperaturas en el norte y noreste del país; además de evento de “Norte” durante la noche, de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 m de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz (norte). Finalmente, el ingreso de aire húmedo del océano Pacífico propiciará lluvias aisladas con chubascos en el sur y centro del territorio nacional.

Este domingo, se originará una nueva onda fría con un marcado descenso de las temperaturas y bancos de niebla en el norte, noreste, oriente y sureste del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El frente frío número 24 y su vaguada prefrontal que se desplazarán rápidamente sobre el oriente y sureste de México, incluida la península de Yucatán, ocasionarán lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas; fuertes (de 25 a 50 mm) en Hidalgo, San Luis Potosí, Yucatán y Quintana Roo; chubascos (de 5 a 25 mm) en Guerrero y Campeche, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Tamaulipas, Nuevo León, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Querétaro y Tlaxcala.

Adicionalmente, se espera evento de Norte de 40 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h en Tamaulipas, Veracruz e istmo y golfo de Tehuantepec, y de 30 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en Tabasco, Campeche y Yucatán; así como rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras en Baja California Sur, golfo de California, la costa de Sonora, la costa de Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Puebla, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.

Además, se espera, un oleaje de 2 a 4 m de altura en la costa occidental de Baja California, Tamaulipas, Veracruz, istmo y golfo de Tehuantepec.

Las precipitaciones de mayor intensidad podrían ser con descargas eléctricas, además generar encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Los vientos fuertes puedan derribar árboles y anuncios publicitarios, y los bancos de niebla, podrían reducir la visibilidad, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

A su vez, la masa de aire ártico asociada a dicho frente, originará un marcado descenso de las temperaturas y bancos de niebla en el norte, noreste, oriente y sureste del país, por lo que se prevé una nueva onda fría.

Se estiman temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del lunes en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Durango; de -10 a -5 °C con heladas en zonas montañosas de Zacatecas, Nuevo León, Aguascalientes, San Luis Potosí y el norte de Guanajuato; de -5 a 0 °C con heladas zonas de Baja California Sur, Sinaloa, Tamaulipas, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, y de 0 a 5 °C en zonas de Jalisco, Michoacán, Querétaro, Veracruz, Oaxaca y Ciudad de México.

Ante las bajas temperaturas pronosticadas, se exhorta a la población a abrigarse e hidratarse adecuadamente, no exponerse a cambios bruscos de temperatura y brindar especial atención a la niñez y adultos mayores.

Finalmente, se prevén temperaturas vespertinas máximas de 35 a 40 °C en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Campeche, y de 30 a 35 °C en Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

Interesante para usted:

Gobierno de Puebla y Lotería Nacional develan billete del Bicentenario de la BUAP

México avanza en el desarrollo de Olinia, vehículo eléctrico modular para movilidad sostenible

Alejandro Armenta lidera aprobación ciudadana en Puebla con 69.6%

Presidenta Sheinbaum refrenda apoyo a Ley de Ciberseguridad

Gobierno de Puebla y CONAGUA impulsan acciones en el nacimiento del Río Atoyac

TEMAS: Clima, Conagua, Frente frío
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Comienza en Atlixco la entrega de tarjetas del Bienestar
Siguiente Publicación Defenderemos a migrantes contra cualquier acto que vulnere sus derechos: Armenta

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad