Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Fundamental garantizar los recursos para la producción rural y la conservación de bosques y humedales: Sheinbaum
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Política > Fundamental garantizar los recursos para la producción rural y la conservación de bosques y humedales: Sheinbaum
Política

Fundamental garantizar los recursos para la producción rural y la conservación de bosques y humedales: Sheinbaum

Revista360
Última actualización: 2022/12/20 | 5:36 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
conservación de bosques y humedales
conservación de bosques y humedales
COMPARTIR

La tarde de este lunes, en el Museo de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo se reunió con núcleos agrarios de la capital del país, con quienes firmó un acuerdo de coordinación de política ambiental en el suelo de conservación para seguir protegiéndolo conjuntamente.

“El suelo de conservación, representa algo importantísimo para la ciudad, para el país y para el planeta. Primero, porque en el suelo de conservación se estima que está representada el 2% de la biodiversidad del planeta y, además, ahí se producen servicios ambientales, quizá el más importante es la recarga de los mantos acuíferos, si no existieran los bosques de la ciudad, pues no llegaría agua a los mantos acuíferos”, explicó.

Señaló que recientemente se puso a consulta un Ordenamiento Territorial que fue elaborado por el Instituto de Planeación, ahí, está establecido algo que viene en la Constitución de la Ciudad de México aprobada en el 2017.

“Quedó establecido en uno de los artículos que no solamente hay suelo de conservación, sino divide al suelo de conservación en suelo rural y suelo de conservación”, lo que ha generado mucha confusión en el Ordenamiento Territorial”.

Por ello, se enviará una iniciativa al Congreso local para eliminar de la Constitución Política de la Ciudad de México, el término “suelo rural” y solo dejar “suelo de conservación”.

Asimismo, Claudia Sheinbaum propuso que quede establecido en la Constitución de la Ciudad de México: que siempre debe otorgarse recursos al suelo de conservación, que no dependa de la voluntad o el interés del próximo jefe o jefa de gobierno, sino que quede establecido el actual monto, que son mil 100 millones de pesos, más la inflación de cada año.

La jefa de gobierno Claudia Sheinbaum refrendó su compromiso con los núcleos agrarios y otorgar más recursos al suelo de conservación. “El próximo año quedó establecido en el Presupuesto de Egresos mil 100 millones, habría que aumentarle lo que corresponde a la inflación y así, para el 2024, mientras estemos aquí”, dijo.

Claudia Sheinbaum recordó que cuando fue secretaria del Medio Ambiente, se otorgó por primera vez recursos al suelo de conservación, cerca de 43 millones de pesos, presupuesto que no tuvo incremento hasta la actual administración a su cargo.

“Cuando llegamos al gobierno tomamos la decisión de multiplicar por cinco ese recurso. Entonces en 2019, por primera vez, el suelo de conservación recibió mil millones de pesos; que, si sumamos del 2019 a la fecha, en los cuatro años que llevamos al frente del gobierno, son 4 mil 100 millones de pesos que se le han dado a productores, a brigadas para la conservación forestal, para la reforestación, para la atención de incendios forestales y para la producción agrícola” destacó.

Finalmente, instó al sector a seguir conservando, procurando y estableciendo mesas de trabajo para la atención de problemáticas, tanto de producción, de nuevas formas de producción, más agroecológicas; y también sustitución de algunos cultivos, el apoyo a la producción de maíz, a la milpa; el rescate de los canales de Xochimilco y toda la zona de humedales, así como la zona de riego de Tláhuac.

El suelo de conservación representa la mitad del territorio de la ciudad, 88 mil hectáreas, son 42 núcleos agrarios que representan alrededor del 80% de la superficie del suelo conservación. “Es decir, el suelo de conservación sigue siendo y queremos que siga siendo principalmente propiedad social”.

Interesante para usted:

Pepe Mujica fue un faro moral para la izquierda en América Latina: Monreal Ávila

Puebla respalda postura diplomática de la presidenta Sheinbaum frente a Gobierno de Trump

Fortalece Gobierno de la Ciudad participación a través de los consejos del IMPLAN

Buscan sancionar hasta con 7 años de prisión a quien abandone animales

Presentes, Armenta y Chedraui en la Cámara de Diputados por el 494 Aniversario de la Fundación de la ciudad de Puebla

TEMAS: Bosques, Conservación de bosques, Conservación de humedales, humedales, Producción rural, Sheinbaum
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Respalda Céspedes a Verónica Vélez Respalda Céspedes Peregrina a Verónica Vélez
Siguiente Publicación 12 consejos para mantener el cerebro joven, según la Universidad de Harvard

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad