Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Gilberto Brenis en 360 Grados
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Gilberto Brenis en 360 Grados
Entretenimiento

Gilberto Brenis en 360 Grados

Revista360
Última actualización: 2020/09/30 | 9:28 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

En el número más reciente de la Revista 360 Grados Instrucciones para vivir en Puebla aparece Gilberto Brenis en la portada con un mensaje: “Soy Gay y qué”. En la entrevista que nos concedió nos habló de la aceptación. Aceptar lo que somos y quienes somos. Lo que nos gusta y lo que nos disgusta. No decir a todo que sí por compromiso o por miedo, más bien estar conscientes de lo que se piensa y cómo respetarnos.

La semana pasada que subimos a redes sociales tanto la entrevista completa como toda la publicación que ya pueden revisar en su versión digital hubo todo tipo de comentarios: afortunadamente la mayoría a favor y con aplausos al periodista Brenis, colaborador desde hace aproximadamente diez años en esta revista.

No faltó -fueron una minoría- quien saliera con su sarta de estupideces a exponerse al acusar o señalar a nuestro entrevistado y que se quisiera justificar en su machismo. Ya sabemos que en la mayoría de los casos detrás de un macho homofóbico hay un gay que no se quiere aceptar y tiene miedo a ser evidenciado.

¿Por qué llevar estos temas en la revista? Porque la sociedad poblana ha cambiado y porque tenemos que entrarle al cien, porque esto nos reeduca.

Los conservadores no solo habitan en el PAN sino también en la izquierda y esos grupos que aún piensan como a principios del siglo XX se les tiene que dar un llamado de atención porque hay crímenes de odio, hay personas que se suicidan por no aceptarse, hay niños que son abusados física y psicológicamente en las escuelas por sus maestros y por sus compañeros. Padres que golpean a sus hijos hasta casi matarlos por tener una preferencia sexual distinta a lo que marcan las normas morales. Hay casos en el que hasta los violan.

Hay periodistas y periódicos que todavía se horrorizan y señalan con su dedo moralino, aunque ellos se presuman como liberales en sus espacios noticiosos. Lo que hizo Gilberto Brenis al abrir su vida ante el público no fue para ganar reflectores ni para generar morbo, la intención es que quede un mensaje para que los papás ya no odien a sus hijos. Para que los hijos puedan hablar libremente con sus padres y para que la sociedad cambie.

Se necesita mucho valor para salir a la calle y decir lo que se piensa a pesar de que no faltará el estúpido o el macho que intente menospreciar. No solo es el tema de las preferencias sexuales, si lo trasladamos a cualquier área de la vida el tema de la aceptación, la situación cambiaría.

Ese es el fin de esa entrevista: el respeto a nosotros y a los demás por pensar o ser distintos. Algo que ya no se da y menos en un país que está polarizado totalmente porque se está con el que gobierna en Palacio Nacional o se está en contra y muchas veces ni se está ni no se está, pero eso muchos que se dicen de izquierda no lo entienden porque no les conviene.

En estos tiempos de radiacalismos. En estos tiempos de blancos y negros. De buenos y malos. De charros contra gangsters (con el perdón de Juan Orol). De altos y chaparros. De gordos y flacos. De chairos y derechairos, es algo que hay que voltear a ver porque estas polarizaciones solo nos llevan a dividirnos más y señalarnos con el dedo de la superioridad moral.

Aquí les dejamos el link para que puedan leer con calma la entrevista con el periodista que inició su carrera a finales de los años ochenta y quien actualmente nos informa de noticias nacionales, locales e internacionales.

Y antes de juzgar: échenle una revisada a su vida porque lo que les choca les checa.

¡Abusados!

Aquí el link:

https://revista360grados.com.mx/2020/09/11/gilberto-brenis-soy-quien-soy/

Interesante para usted:

Robert Francis Prevost se hará llamar Papa León XIV

Científicos BUAP evalúan calidad del agua y contaminantes de las represas Necaxa, Nexapa y Tenango

Por alta afluencia, Feria de Puebla amplía su horario

Presenta IMACP el «Festival 5 de Mayo»: tres días de cultura y hermanamiento franco-mexicano

Al Pacino, la leyenda viva del cine que celebra 85 años

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Crónicas Marcianas: El panismo poblano y sus cuentos chinos
Siguiente Publicación Puebla será sede de la Feria de los Moles 2020

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad