Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Homenaje a la nostalgia: conoce a «El Globero» escultura del Valle de Catrinas Atlixco
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Turismo > Homenaje a la nostalgia: conoce a «El Globero» escultura del Valle de Catrinas Atlixco
Turismo

Homenaje a la nostalgia: conoce a «El Globero» escultura del Valle de Catrinas Atlixco

Revista360
Última actualización: 2025/10/21 | 9:21 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 1 mins
COMPARTIR

La presidenta de Atlixco, Ariadna Ayala, te invita a recorrer Valle de Catrinas 2025 y a conocer a la catrina El Globero, escultura monumental que reaviva las emociones en uno de los oficios tradicionales de México: los globeros, donde en cada parque y zócalo del país no pueden faltar.

La catrina El Globero rinde homenaje a los globeros de todo México, quienes venden estas figuras entrañables que, con sus colores y formas, han acompañado por generaciones los paseos dominicales de las familias.

A través de esta escultura que se encuentra en el Valle de Catrinas Atlixco, Nélida Guzmán, la autora, busca revivir la emoción de la infancia y reconocer el valor simbólico de quienes llenan de alegría y color los espacios públicos.

Nélida Guzmán Hernández (Puebla, 2001) es artista visual en formación, enfocada en la pintura, la fotografía y el video para explorar memoria, cuerpo e identidad. Ha expuesto en México y el extranjero, y esta es su segunda participación en el Festival Valle de Catrinas Atlixco. Su obra destaca por su mirada reflexiva y su aporte al arte contemporáneo en Atlixco.

Ven y sigue disfrutando de Valle de Catrinas Atlixco.

Interesante para usted:

Ayala impulsa a los productores locales con Feria del Aguacate

“La tejedora de cintura”, un homenaje a las mujeres artesanas

Ariadna Ayala impulsa nueva obra de alumbrado público en el corredor gastronómico de Atlixco

Inscríbete a los cursos artísticos navideños del DIF Atlixco

“El herrero”, símbolo de arte y oficio atlixquense en el Valle de Catrinas

TEMAS: Ariadna Ayala, Ayuntamiento de Atlixco, Festival Internacional Valle de Catrinas 2025
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Desde el Congreso, promueven flor de temporada de la región de Atlixco
Siguiente Publicación A través de la Secretaría de Servicios Públicos se entregaron 245 luminarias con tecnología LED en beneficio de más de 4 mil vecinas y vecinos. Enciende Gobierno de Pepe Chedraui luminarias modernizadas en colonia S.N.T.E con Puebla Brilla

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad