Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Gobierno de Puebla realizará adecuaciones en Vía Atlixcáyotl
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > Gobierno de Puebla realizará adecuaciones en Vía Atlixcáyotl
LocalPolítica

Gobierno de Puebla realizará adecuaciones en Vía Atlixcáyotl

Revista360
Última actualización: 2023/11/22 | 4:46 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
Sergio Salomón
Sergio Salomón
COMPARTIR

Para garantizar una movilidad segura e incluyente, recuperar la eficiencia en la vialidad y cuidar el medio ambiente, el gobierno de Puebla ejecutará adecuaciones en la Vía Atlixcáyotl, que contempla el cierre definitivo de las vueltas a la izquierda en Cúmulo de Virgo y bulevar Kepler, canalización de carriles derechos, semaforización, cruces peatonales inteligentes, así como la construcción de un distribuidor en el punto del Periférico Ecológico.

En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo, Sergio Salomón conminó a las y los poblanos que hacen uso de esta vía y, que ocupan estos cruces, a tomar las previsiones correspondientes para que puedan llegar a sus destinos sin contratiempos.

Reiteró que dichas medidas son para garantizar el derecho a la movilidad y brindar seguridad vial, ya que, en el pasado lo planeado para la vialidad no fue respetado.

Además, explicó que, sin los cierres, la Vía Atlixcáyotl estaría colapsada al 100 por ciento, por ello, al suspender dichos accesos, la vialidad tendrá una utilidad del 60 por ciento, un 40 por ciento más de eficiencia, misma que será reforzada con el distribuidor vial y acciones de intervención.

Invitó a los ayuntamientos que tienen injerencia en otorgar permisos de construcción en dicha zona de la vialidad a coadyuvar con la autoridad estatal para que la Ley sea respetada.

Al respecto, Ernesto Vargas Melchor, director general del Fideicomiso Público “Banco Estatal de Tierra”, explicó que, tras el estudio implementado, los resultados fueron los siguientes: los 10 carriles de la Vía Atlixcáyotl son suficientes para el volumen vehicular, por los cierres de las vueltas a la izquierda los tiempos de demora disminuyeron hasta 25 minutos en horas de alta demanda, reducción del congestionamiento vial en 90 por ciento, fue agilizado el cruce de peatones y unidades del transporte público mejoraron tiempos de traslado.

A fin de dar orden en la Vía Atlixcáyotl, de Bulevar del Niño Poblano – Bulevar Las Torres, Ernesto Vargas Melchor, director general del Banco Estatal de Tierra, detalló que entre la propuesta de solución se encuentra el cierre permanente de retornos, ordenamiento del transporte… pic.twitter.com/DTS0T2a1vq

— Gobierno de Puebla (@Gob_Puebla) November 22, 2023

Por lo anterior, agregó, el proyecto de adecuación contempla cierre permanente de retornos, modificación de intersecciones, establecimiento de paraderos de trasporte público, mantenimiento y mejora de pasos peatonales a nivel de piso, banquetas, señaléticas, semáforos y alumbrado público, mantenimiento de áreas verdes y regulación de estacionamientos públicos.

Disminuyó contaminación en torno a la Vía Atlixcáyotl: Medio Ambiente

Con base a los registros de la Red Estatal de Monitoreo Atmosférico (REMA), previos y posteriores a la eliminación de vuelta a la izquierda en Vía Atlixcáyotl, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara reportó disminución de contaminación en tres de cuatro elementos analizados (ozono, dióxido de nitrógeno y monóxido de carbono).

Inversión de 250 mdp para construcción de distribuidor: Infraestructura

El subsecretario de Infraestructura, Jesús Aquino Limón informó que el gobierno presente de Sergio Salomón invertirá más de 250 millones de pesos en la construcción del distribuidor vial en Vía Atlixcáyotl a la altura de Periférico Ecológico, obra que iniciará a finales de diciembre con un periodo de ejecución de 10 meses, que beneficiará a más de 2.5 millones de usuarios para una movilidad segura, con lo que se le dará vida funcional a esta autopista urbana que además le ha dado desfogue a la zona sur por más de 15 años. Estas acciones son parte del Plan de Movilidad Metropolitano Integral para hacer eficientes las entradas y salidas a Puebla.

Interesante para usted:

Las enfermedades infecciosas, un problema recurrente en el país

Gestiona Ayala la licenciatura en Derecho del campus BUAP en Atlixco

Omar Muñoz atiende a colonos inconformes con el desabasto de agua

Policía Municipal de Atlixco asegura armas prohibidas

Firma BUAP convenio de doble titulación con la Universidad Técnica de Ingolstadt, Alemania

TEMAS: Movilidad Incluyente, Movilidad Segura, REMA, Sergio Salomón, Vía Atlixcáyotl
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Israel acepta tregua con Hamás y acuerdo para liberar rehenes
Siguiente Publicación Sheinbaum desde Minatitlán Veracruz ‘’La educación es centro de la Transformación’’: Sheinbaum desde Minatitlán

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad