Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Gore: el instinto más sangriento del cine
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Películas y Series > Gore: el instinto más sangriento del cine
DestacadoEntretenimientoPelículas y Series

Gore: el instinto más sangriento del cine

Revista360
Última actualización: 2017/11/02 | 12:29 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 7 mins
COMPARTIR


Colaboración de Lobo López


El cine Gore o Splatter (Salpicar). Consiste en la destrucción física del cuerpo humano, detonando una sobre explotación  visual, estilo y técnicas. El manejo de la cámara es subjetivo, audaz, montajes entrelazados y cruzados entre víctima y victimario. En este género la trama muchas veces no tiene una narrativa espectacular ya que su principal característica es mostrar la decadencia humana, las perversiones interiores, las adicciones, fetiches in humanizados, la vulnerabilidad y fragilidad del cuerpo humano; causando un énfasis en tener una vida en nuestras manos.

Como es de esperarse el cine gore tiene herramientas visuales estilizadas, bien planteadas o incluso llegando a la exageración, llegando a tal grado que muchas de ellas pueden ser cómicas, mostrando viseras, miembros amputados, mucha sangre, muchos gritos y una creatividad en mutilaciones y herramientas de ejecución.

La primera aparición en el cine se muestra en la película Intolerancia (1916) de D. W. Griffith mostrando decapitaciones y vísceras. Aunque el denominado padrino del cine gore es Herschell Gordon Lewis; fue uno de los pioneros en marcar la repugnancia y la incomodidad en la pantalla.

Gore: el instinto más sangriento del cine

La primera película que enfatizó y denominó al género gore como Splatter fue La noche de los muertos vivientes (1968) de George A. Romero, el «papá de los zombis».

En los años 2000 hubo un surgimiento de este género, trayendo un nuevo panorama y consigo una nueva rama denominada Torture Porn mostrando torturas, desnudos, sadismo y violencia. La película Hostal (2005)  de Eli Roth, fue la primera en ser llamada Torture porn; a parte de contar con una exageración visual tiene como característica principal el tener publicidad mas subjetiva, llegando a ser de las más populares y reconocidas, causando que sea mas rentable el género, pero no con ello significa que sea de alta calidad.

 

Recomendaciones

The Wizard Of Gore (1970) de Herschell Gordon Lewis (Estados Unidos). Un mago lleva acabo terribles mutilaciones , presuntamente truncadas y con ese mismo fin busca mujeres voluntarias para sus actos.

Es una película de culto que tiene consigo una amplia gama de sangre llegando a un limite de los obsceno y magistral.

 

Gore: el instinto más sangriento del cine

Les Demoniaques (1974) de Jean Rollin (Francia). Dos jóvenes chicas después de ser golpeadas y violadas por una banda de piratas, son dadas por muestras; pero las chicas regresan con una sed de venganza hacia sus violadores.

Una película muy surrealista, psicodélica, centrada en el gore gótico con toques eróticos y una enfoque en el cual las victimas se vuelven victimarias.

Gore: el instinto más sangriento del cine

Cannibal Ferox (1981) de Umberto Lenzi (Italia). Un grupo de investigadores va al Amazonas a refutar si realmente en una tribu llamada Manioca existe el canibalismo.

La premisa es muy similar a la tan famosa película Cannibal Holocaust (1980, coproducción italiana-colombiana de Ruggero Deadato). Mostrando sus creencias,  comportamientos salvajes y lo normal que puede ser el canibalismo en ciertas tribus.  La forma en la cual se presenta al gore va desde lo insólito hasta lo asqueroso, profundizando en el comportamiento animal.

Gore: el instinto más sangriento del cine

 

Gini Piggu 2: Chiniku No Hana (1985) de Hideshi Hino (Japón). Un hombre tiene como objetivo hacer la tortura y la mutilación como una obra de arte.

El reconocimiento de esta película se le debe al actor Charlie Sheen que después de ver un pedazo de la misma, aseguraba que acababa de ver una película snuff real.

Lo sobresaliente de la trama es el propósito del asesino de llevar a otro nivel la sed de tortura y mostrarlo como una obra de arte y no sólo el matar por matar.

Gore: el instinto más sangriento del cine

Haute Tension (2003) de Alexandre Aja (Francia). Marie va a pasar un fin de semana al campo, en la casa de una amiga. Esa misma noche un misterioso hombre entra a la casa y tortura a las jóvenes.

Lo magistral de esta cinta es su originalidad en la cual las victimas son torturadas, como el hecho de mantener la tension en su primera mitad, esa desolación y miedo.

Gore: el instinto más sangriento del cine

The Butcher (2008) de Kin Jin-Won, Corea Del Sur. Encerrados en una granja de cerdos, cuatro personas serán los protagonistas de esta masacre y violencia explicita.

Uno de sus puntos excelentes es la forma en la cual cuenta la narrativa mediante la vista subjetiva de las victimas,  para sentir mas cercana la agonía y el dolor de estos protagonistas.

Gore: el instinto más sangriento del cine

Martyrs (2008) de Pascal Laugier, Francia.  En los años 70, una pequeña niña es encontrada al borde de la carretera. Ella no tiene rasgo alguno de violencia o maltrato sexual. Después de haber sido hospitalizada, reaprende a vivir a pesar de los trastornos que sufre por las pesadillas donde aparece una mujer torturada. Después de 15 años, ella llega a la casa de campo de una familia y con fusil en mano comienza a disparar.

Una obra de arte en muchos aspecto, tanto en su fotografía, en su montaje y  como desarrolla esta mítica intriga y violencia ¨necesaria¨ para dejar frío y aplastado nuestro corazón.

Gore: el instinto más sangriento del cine

Gurotesuku (2009) de Koji Shiraishi (Japón). Una joven pareja son secuestrados por un sádico que los encierra en un sótano para someterlos a torturas y mutilaciones extremas..

Tiene escenas bestiales, mostrando  lo enfermo y sucio de una mente trastornada que tiene el torturador y con ello la excitación que le refleja el llevar al limite a sus presas. Maneja de una forma genial ese terror psicológico conllevado con la fotografía, mezclado con la musicalizaciòn y los buenos momentos grotescos y sádicos.

Gore: el instinto más sangriento del cine

Menciones Horroríficas

Ichi The Killer, 2001, de Takashi Miike (Japón). Clasificada como uno de las mejores películas gore de nuestros tiempos; tanto por su trama como su exageración y exposición de sangre.

Tokyo Gore Police, 2008, de Yoshihiro Nishimura (Japón). Trama muy surrealista e icónica.

Interesante para usted:

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardiacas

Robert Francis Prevost se hará llamar Papa León XIV

Establece BUAP programas de prevención ante situaciones de emergencia

Con escenificación monumental, Puebla honra legado heroico de la Batalla del 5 Mayo

Científicos BUAP evalúan calidad del agua y contaminantes de las represas Necaxa, Nexapa y Tenango

TEMAS: cine, Gore
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior EsconArte 2017: Isaac Rendón y su alegría de colores
Siguiente Publicación Trabajadores de ‘House of Cards’ acusan a Kevin Spacey de acoso sexual

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad