Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Gracias al chile ganaron un premio Nobel
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Gracias al chile ganaron un premio Nobel
Arte y Cultura

Gracias al chile ganaron un premio Nobel

Revista360
Última actualización: 2021/12/08 | 1:07 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

La capsaicina por sí sola es un componente interesantísimo: es el compuesto activo detrás del picor de los chiles y hay informes que aseguran que podría ayudar a reducir presión arterial, combatir inflamación y hasta disminuir susceptibilidad al cáncer, aunque en realidad nada es completamente seguro.

Ahora la capsaicina y en específico su uso con fines de investigación le ha otorgado el premio Novel de medicina al fisiólogo de la universidad de California, David Julius, quien junto con su equipo utilizó el compuesto activo para para encontrar el sensor de las terminaciones nerviosas que responden al calor.

El investigador de 66 años y su equipo encontraron la proteína responsable de traducir la señal de la capsaicina y hacer la traducción a un impulso nervioso. Conocer a fondo el intrincado y cada vez menos misterioso mecanismo nervioso detrás de la sensación de calor tiene efectos promisorios en el desarrollo de nuevos medicamentos.

Tratando de entender los receptores nerviosos

Julius trabajó de cerca con el otro ganador del premio Nobel 2021 en medicina, el biólogo y neurocientífico de origen armenio, Ardem Patapoutian. Patapoutian está siendo reconocido además por descubrir los sensores celulares de la piel y de los órganos que responden a la presión, y el trabajo conjunto de los dos investigadores ha arrojado material valioso sobre ortos sensores, como por ejemplo los involucrados con el frío y el dolor.

Los descubrimientos de ambos investigadores les llevó a ser nominados al premio Nobel en 2010, según retoma El País, pero es hasta ahora que el jurado del instituto Karolinsca de Estocolmo les ha otorgado el premio a Julius y Patapoutian. Sus descubrimientos «nos han permitido entender cómo el calor, el frío y la presión pueden generar impulsos nerviosos que nos permiten percibir el mundo a nuestro alrededor y adaptarnos a él», se lee en el comunicado por el anuncio del premio.

Foto: Getty Images/iStockphoto

Además de la distinción, el premio Nobel involucra un premio en efectivo de poco más de un millón de dólares. En la semana se darán a conocer el resto de categorías, el martes el de física, el miércoles el de química, el jueves el de la paz y próximo lunes se dará a conocer el de economía.

Con información de Xataka

Interesante para usted:

Celebra IMACP a mamás con arte y cultura

IMACP celebrará a las madres con concierto “Zócalo Entre Velas”

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

Presenta IMACP el «Festival 5 de Mayo»: tres días de cultura y hermanamiento franco-mexicano

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Estudiar una especialidad no necesariamente te hace mejor humano
Siguiente Publicación Si no has leído a Cristina Peri Rossi, ya es tiempo

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad