Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Hallan un agujero en la capa de ozono sobre el Polo Norte
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Internacional > Hallan un agujero en la capa de ozono sobre el Polo Norte
Internacional

Hallan un agujero en la capa de ozono sobre el Polo Norte

Revista360
Última actualización: 2020/03/26 | 8:17 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Un científico alemán asegura haber detectado el primer agujero en la capa de ozono sobre el Polo Norte. Según explica Markus Rex, jefe del departamento de física atmosférica del Instituto Alemán Alfred-Wegner, durante las últimas dos semanas, el grosor de la capa de ozono en el Ártico ha estado por debajo del grosor que define un agujero sobre la Antártida.

Rex explica que en las áreas donde el grosor de la capa de ozono es máxima, la pérdida es de alrededor del 90%, un área equivalente a tres veces Groenlandia. Si bien, en total se ve afectada un área de 20 millones de kilómetros cuadrados, o 10 veces el tamaño de Groenlandia, a pesar de que la pérdida de ozono a veces es menor.

Esto se debe, según Rex, a un vórtice polar especialmente fuerte este invierno y a las bajas temperaturas en la estratosfera, donde se encuentra la capa de ozono.

«En este momento, esas masas de aire todavía están encerradas sobre el Ártico central, por lo que la gente en Europa no necesita preocuparse por quemarse con el sol más rápido de lo habitual», afirma. Sin embargo, es una posibilidad que esas masas de aire se alejen del Ártico central y hacia Europa en abril.

La producción de clorofluorocarbonos que dañan el ozono fue prohibida hace mucho tiempo, pero tal y como advierte Rex, las sustancias son muy duraderas.

El agujero de ozono sobre la Antártida, cuyo descubrimiento en 1985 condujo a la aprobación del Protocolo de Montreal y, por lo tanto, a la prohibición gradual de los clorofluorocarbonos, parece cerrarse lentamente. En 2019, alcanzó su menor extensión en unos 30 años.

Imagen: Shutterstock

 

Interesante para usted:

Fallece el Papa Francisco a los 88 años

Donald Trump juramentó como 47º presidente de Estados Unidos

Los expertos de la ONU instan a aceptar el alto el fuego en Gaza

2024 será el año más caluroso jamás registrado

Mafalda cumple su sueño de ser intérprete de la ONU

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Sheinbaum anuncia descuentos en Pago de Predial Cannabis en México: el nacimiento de una industria
Siguiente Publicación La vida después del smartphone

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad