Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Has probado la Cebadina?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Gastronomía > ¿Has probado la Cebadina?
Gastronomía

¿Has probado la Cebadina?

Revista360
Última actualización: 2022/02/19 | 2:48 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Desde hace casi 80 años, la cebadina ha hecho mucho más que refrescar a quienes la consumen, pues por sus ingredientes naturales se considera digestivo, antiácido y antiséptico intestinal. Conoce la historia de esta bebida guanajuatense.

¿Cómo se prepara y dónde surgió?

La cebadina es una bebida refrescante elaborada a base del fermento de piña, tamarindo, jamaica y una pizca de bicarbonato de sodio. Debe su nombre a la cebada, ingrediente con el que se preparaba en sus inicios, y que años más tarde, tuvo que ser retirado de la receta por cuestiones relacionadas con permisos.

Esta bebida fue inventada por el señor Ramón Arrieta Aldana alrededor del año 1940 en Jalisco, donde también la comercializó por algún tiempo. Pero, no fue sino hasta 1945, que decidió protegerla con el registro de la marca, pues comenzaba a popularizarse.

Poco tiempo después, el señor Arrieta Aldana y su familia migraron a Irapuato, Guanajuato, y debido al éxito de la cebadina en esa ciudad y sus alrededores, concedieron un permiso notarial para que la bebida pudiera ser preparada y comercializada también en León.

Tradición heredada

Con el pasar del tiempo, la cebadina se ha reafirmado como la bebida refrescante tradicional de Guanajuato. Es común encontrarla en el centro, dentro de grandes barriles de madera, en puestos ambulantes y pequeños locales que la venden a no más de 25 pesos por vaso.

Mucho se dice acerca de sus ingredientes originales; sin embargo, los hijos del inventor de esta bebida, quienes actualmente continúan atendiendo el negocio familiar, resguardan, además de la tradición, la receta original heredada de su padre.

Con información de Food and Travel

Interesante para usted:

Invitan a “Feria de Tula 2024” en Tepexi de Rodríguez

¿Listos para el Camino al Mictlán FEST?

Fiesta del cacao en San Andrés Cholula

Invitan a la Feria de las Carnitas en Huejotzingo

Alistan Feria Nacional del Chile Poblano

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior ¿Por qué es difícil hacer nuevos amigos cuando somos adultos?
Siguiente Publicación Cinco novelas para economistas, politólogos y sociólogos

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad