Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Hasta el último año del gobierno federal se invierte en el Atoyac
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Reportaje > Hasta el último año del gobierno federal se invierte en el Atoyac
DestacadoReportaje

Hasta el último año del gobierno federal se invierte en el Atoyac

Revista360
Última actualización: 2017/11/29 | 12:22 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Roberto Ramírez de la Parra, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció que para el 2018 se iniciará un proceso de saneamiento del Río Atoyac con un presupuesto inicial de 300 millones de pesos. Sólo hasta el final del sexenio federal se dio prioridad a un tema que en Puebla y Tlaxcala es desde hace años un grave problema de salud.

Esta es apenas la segunda ocasión en la historia en que se plantea el rescate del cuerpo fluvial; la primera fue en 1996, justo a la mitad del sexenio de Manuel Bartlett Díaz y, a partir de ahí, hasta el gobierno de Rafael Moreno Valle se han invertido más de 5 mil millones en su recuperación sin que se logren resultados reales.

En 2006 el Tribunal Latinoamericano del Agua emitió su veredicto final sobre el Atoyac reconociéndolo como un peligro para la salud de quienes viven a su alrededor. Lo anterior debido a las descargas industriales y de drenajes domésticos y comerciales que vierten su contenido en él. Su polución, sin embargo, es un proceso que inició desde hace más de 180 años, en 1835, con el apogeo de la industria textil en Puebla.

Sobre el tema de los más de 5 mil millones de pesos que se han «invertido» en su rescate en los últimos 22 años, es casi imposible tener transparencia pues al ser 22 municipios poblanos por los cuales discurre, cada uno de ellos ha hecho las cuentas «a su manera» al momento de ocuparse del río. En cuanto al aspecto empresarial, los números son aún más turbios, pues el funcionario explicó que «no siempre es claro saber con precisión dónde es que cada una de las empresas vierte sus desechos, por lo que no es tan fácil aplicar las sanciones correspondientes».

La primera etapa de esta nueva recuperación comenzará del lado de Puebla en la Presa Manuel Ávila Camacho, también conocida como Presa Valsequillo, otro cuerpo de agua que de igual forma guarda un pasado turbio (literal y metafórico) en cuanto a su contaminación y posteriores intentos de saneamiento. La administración tlaxcalteca, por su parte, también podrá tener acceso a los recursos de Conagua siempre y cuando presente un proyecto que pueda conjuntarse con la iniciativa de Puebla. El gobernador José Antonio Gali Fayad ha anunciado que se aplicará tecnología de punta para el rescate del río, la cual podría contar con el apoyo de científicos extranjeros.

Interesante para usted:

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardiacas

Establece BUAP programas de prevención ante situaciones de emergencia

Con escenificación monumental, Puebla honra legado heroico de la Batalla del 5 Mayo

Siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida por amor a nuestra historia: Sheinbaum

FGE y SSP hallan armamento de alto poder en casa de seguridad

TEMAS: Agua de Puebla, Puebla, Río Atoyac
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Para que no te digan “El Grinch”
Siguiente Publicación Recorren medio país en bicicleta cargando en la espalda esculturas de la virgen

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad