Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Hay agua en la superficie de la Luna, confirma la NASA
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > Hay agua en la superficie de la Luna, confirma la NASA
Tecnología

Hay agua en la superficie de la Luna, confirma la NASA

Revista360
Última actualización: 2024/01/07 | 5:20 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

La NASA confirmó que hay rastros de agua en la superficie iluminada de la Luna, lo que es una señal de que no solo el lado oscuro y las zonas frías pueden tenerla, sino toda la superficie.

“No sabemos todavía si la podemos utilizar como recurso, pero aprender del agua en la Luna es clave para los planes de exploración de la misión Artemis”, señaló Jim Bridenstine, administrador de la NASA, en un tuit.

El descubrimiento se hizo gracias al observatorio aéreo SOFIA, el más grande de su tipo en todo el mundo. SOFIA vuela en un avión Boeing 747SP que fue modificado para cargar con un telescopio de 2.7 metros.

 

Los rastros de agua fueron detectados en el cráter Clavius, que es el tercero de mayor tamaño en el lado iluminado de la Luna. Este se encuentra en el hemisferio sur del satélite natural y es visible desde la Tierra.

La NASA señaló que el agua pudo haber sido llevada a la Luna por impactos de pequeños meteoritos o se puedo haber formado por la interacción con partículas energéticas expulsadas por el Sol.

Con este descubrimiento, dijo la NASA, se podría avanzar en el estudio de si esta agua se puede usar para los astronautas que vayan al satélite, pues llevar agua en misiones espaciales es complicado, pesado y caro.

Las futuras misiones de la NASA se dedicarán al estudio de estas moléculas para ver si son útiles para los humanos. Es probable que los rastros hallados sean de fácil acceso para su estudio en la superficie.

(Con información de Algarabia)

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

ChatGPT, Gemini y Copilot, las herramientas de IA más destacadas del momento

Egresado de la FCC de la BUAP avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales humanas

Todo sobre el eclipse lunar de marzo 2025

TEMAS: agua, Astronomía, Luna, NASA
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior ¿Cómo reaccionaron Tom Hanks y Oprah Winfrey tras ser señalados en supuesta ‘lista’ de Epstein?
Siguiente Publicación Complejo Regional Centro, BUAP, Acatzingo Impulsa gobierno estatal educación profesional en región de Acatzingo

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad