Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Hollow Moon, de Vespero
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Música > Hollow Moon, de Vespero
DestacadoMúsicaOpinión

Hollow Moon, de Vespero

Revista360
Última actualización: 2018/10/10 | 12:53 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Cuando una banda propone permanentemente ideas musicales nuevas sin limitarse a utilizar fórmulas ya trabajadas, se puede dar el lujo de ser prolífica y editar varios discos al año. Apenas hace unas semanas platicábamos en este espacio sobre la colaboración de la banda rusa Vespero con el guitarrista español Angel Ontalva en su trabajo Carta Marina, posteriormente editaron el Sea Orm como parte de su serie Liventures, después un split junto a Roz Vitalis y ahora regresan con un nuevo disco, este sí acreditado 100% a la banda titulado Hollow Moon, que oficialmente sale a la venta el 26 de octubre.

Desde que hace algunos años se pusieron a investigar elementos de la música y la cultura de Etiopía plasmándola en sus obras Lique Mekwas y Shum Shir, la parte rítmica de Vespero suena mucho más tribal, adaptándola perfectamente a su tradicional mezcla de space y krautrock en la que se nota claramente que no se trata de simples improvisaciones, sino de música compuesta en conjunto de principio a fin, con sentido y estructuras bien definidas.

"….. I heard that amazing plants and creatures live inside the moon and so I came here fascinated. The moon appeared before me with light water among the silvery shores. Among the sweeping colors gigantic Tardigradas move smoothly…. https://t.co/2xtEjYL6hC

— Vespero (@vespero_band) September 20, 2018

Su nuevo trabajo se basa en la teoría de la “luna hueca”, argumento que sirve para ilustrar musicalmente un ambiente de ciencia ficción en el que podemos hacer un viaje espacial en la mejor tradición de las obras de H.G. Wells. Unidos por pequeños fragmentos ambientales, el resto de los tracks son un largo viaje psicodélico con un montón de instrumentos musicales diferentes que también destacan la versatilidad que tienen como músicos. La obra no da descanso en términos de sorprendernos permanentemente y que, usando un poco la imaginación, nos sintamos dentro de una nave que de repente se impacta en la luna y es invadida por selenitas, como pasa con el track Space Clippers Wreckage.

En estas épocas en las que se privilegia a la música uniforme y repetitiva en los medios de comunicación convencionales, bandas como Vespero son un gran respiro que debería servir de ejemplo a quienes se aventuren en el mundo del rock. En la medida en la que continúen haciendo música sin autoimponerse limitaciones, pareciera que el grupo podría existir por siempre.

*  *  *

La Recomendación de la Semana: Vespero (Rusia) – Hollow Moon (2018).

Rock Privado: Jueves 8 PM, 96.9 FM Radio BUAP. www.radiobuap.com

Facebook: @rockprivado.buap

Twitter: @rockprivado

Foto original: music.vespero.ru

Interesante para usted:

Colonos demuestran su amor a Puebla con Faena Comunitaria

Gobierno estatal y empresas automotrices fortalecen competitividad de la industria

IMACP celebrará a las madres con concierto “Zócalo Entre Velas”

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardiacas

El PAN local se muere… pero la ultraderecha hace negocios

TEMAS: Columna_Guillermo, Guillermo M Minutti, Hollow Moon, Lique Mekwas, Rock Privado, Roz Vitalis, Shum Shir, Space Clippers Wreckage, Vespero
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior De Harvard a Mayorazgo: Audry Funk regresa a su tierra
Siguiente Publicación Se van los Pericos, llegan Artilleros y Ángeles

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad