Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Hospital Universitario de la BUAP, el mejor de Puebla
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > Hospital Universitario de la BUAP, el mejor de Puebla
Local

Hospital Universitario de la BUAP, el mejor de Puebla

Revista360
Última actualización: 2021/03/04 | 7:23 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
Luchamos por los derechos de las mujeres y porque las mujeres podamos estar en cargos de elección popular
Luchamos por los derechos de las mujeres y porque las mujeres podamos estar en cargos de elección popular
COMPARTIR

En prestación de servicios médicos y hospitalarios, así como por su calidad, el Hospital Universitario de Puebla (HUP) encabeza la lista de nosocomios del estado, al colocarse en el primer lugar de Puebla, de acuerdo con el ranking The World’s Best Hospitals 2021, publicado por la revista estadounidense Newsweek(https://www.newsweek.com/best-hospitals-2021/mexico).

En su tercera edición, el ranking incluye 2 mil hospitales, de 25 países, de América, Europa y Asia. En México, enlista 54 centros hospitalarios, públicos y privados, entre los cuales el HUP ocupa la posición número 26, seguido de dos más de Puebla. De este modo, entre los estatales se coloca a la cabeza, seguido de los hospitales privados Ángeles y Betania, en los lugares 30 y 46, respectivamente.

Para la clasificación del 2021 se diseñó una metodología(https://d.newsweek.com/en/file/461202/worlds-best-hospitals-2021-methodology-20200303pdf.pdf) para determinar el status quo de la implementación de las medidas de los resultados informados por el paciente, a los hospitales representadas en el citado ranking.

Tres fueron las fuentes de datos tomados en cuenta para la inclusión de los 2 mil hospitales del ranking The World’s Best Hospitals 2021, los cuales se destacan por la excelencia de sus servicios, su planta de médicos distinguidos y la atención de enfermería de primer nivel: recomendaciones de expertos médicos, resultados de encuestas a pacientes y KPI médicos en hospitales (indicador o medidor de desempeño).

Entre otros países, la tercera edición de este ranking publicado por la revista Newsweek incluye a Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Canadá, Japón, Corea del Sur, India, Tailandia, Corea del Sur, India, Italia y México.En el caso de nuestro país, los cinco primeros lugares nacionales los ocupan hospitales de la CDMX: Médica Sur, Centro Médico ABC-campus Santa Fe, Hospital Ángeles-Lomas, Centro Médico ABC-campus Observatorio, IMSS Centro Médico Nacional Siglo XXI.

Por la excelente prestación de servicios médicos y hospitalarios, así como por su calidad, el Hospital Universitario se coloca en el primer lugar de #Puebla de acuerdo al ranking The World’s Best Hospitals 2021 de @Newsweek.

Entérate en #BoletínBUAP https://t.co/qca4jymI7a pic.twitter.com/VaUTGIZVd7

— BUAP (@BUAPoficial) March 5, 2021

HUP, un hospital en permanente transformación

Con equipo avanzado, una infraestructura de primer nivel y una atención que se distingue por su calidad y calidez humana, el Hospital Universitario de Puebla ofrece distintos servicios, como consulta externa, internamiento, estudios de diagnóstico y gabinete, laboratorio de análisis clínicos, entre otros, en beneficio de más de 24 mil derechohabientes, entre trabajadores activos y sus beneficiarios, así como jubilados, a quienes brinda 40 especialidades y cinco subespecialidades médicas.

El HUP ha recibido acreditaciones en Capacitación, Calidad y Seguridad para la Atención Médica en el Catálogo Universal de Servicios de Salud, otorgado por la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, de  la Secretaría de Salud federal, el cual avala el cumplimiento de condiciones que garantizan la funcionalidad y eficiencia de las unidades médicas.

Entre sus especialidades médicas se encuentran Pediatría, Cirugía general, Cirugía plástica, Dermatología, Endocrinología, Estomatología, Nutrición, Oftalmología, Ortopedia, Oncología y Radiología. Mientras que las cinco subespecialidades son Cirugía cardiotorácica, Cirugía oncológica, Gastropediatría, Neurocirugía y Neurología pediátrica.

En el primer periodo de la administración del Rector Alfonso Esparza Ortiz se remodelaron las áreas de quirófanos, terapia intensiva, urgencias y ginecobstetricia. Además, la construcción de la Torre Médica de Especialidades y tres áreas de farmacia.

Mientras que el segundo periodo se suma la modernización de la infraestructura hospitalaria, la Unidad de Endoscopía, la inauguración del Área de Resonancia Magnética, la Sala de Hemodiálisis y la recién inaugurada Unidad de Atención de Enfermedades Respiratorias Agudas, para el cuidado de pacientes COVID-19.

La calidad de los servicios del HUP es, sin duda, el resultado de la mejora continua de su infraestructura, la remodelación de diversas áreas y el equipamiento de punta, en los últimos siete años de la gestión del Rector Alfonso Esparza Ortiz.

Interesante para usted:

Reconocen en San Andrés el amor y entrega de las madres

Celebra la BUAP carrera por el Día Internacional de la Enfermería

Celebran Día de las Madres en Atlixco con César Évora

Encabeza Omar Muñoz, junto a Tere Alfaro, gran celebración por el Día de las Madres

Estudiantes de Tecamachalco refuerzan autoestima con taller

TEMAS: BUAP, Hospital Universatario
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Universitarias líderes por un futuro igualitario, eje central del Día de la Mujer en la BUAP
Siguiente Publicación El zacate de lufa: la historia del estropajo tradicional mexicano

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad