Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Hoy se celebra el Día del Jazz, aquí nuestro “Top 5” de jazzistas mexicanos  
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Música > Hoy se celebra el Día del Jazz, aquí nuestro “Top 5” de jazzistas mexicanos  
DestacadoMúsica

Hoy se celebra el Día del Jazz, aquí nuestro “Top 5” de jazzistas mexicanos  

Revista360
Última actualización: 2019/04/30 | 9:37 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Este martes se celebra a nivel mundial el ya famoso Día del Niño y lo que muy poca gente sabe es que en esta fecha también se celebra el Día Internacional de la música Jazz.

El Día Internacional del Jazz fue instituido en el año 2011 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La primera conmemoración del Día Internacional del Jazz fue inaugurada por el músico Herbie Hancock.

Revista 360º – Instrucciones para Vivir en Puebla, decidimos presentar nuestro “Top 5” de jazzistas mexicanos y así celebrar el 30 de abril.

Contrario a la creencia popular de que en México no hay jazz de calidad, desde hace más de 30 años en nuestro país se ha gestado una escena del ritmo sincopado de verdadero orgullo.

1.- Juan García Esquivel

Juan García Esquivel, conocido en  el medio simplemente como “Esquivel” fue un músico visionario, altamente experimental para su época y lamentablemente mal valorado en nuestro país. Esquivel nació un 20 de enero de  1918 en Tampico y falleció en Morelos un 3 de enero del año 2002.

Es cierto que Esquivel no solamente navegaba en las aguas del jazz, también componía swing, blues e incluso es conocido como el padre del “lounge”.

2.- Eugenio Toussaint

Nacido en la Ciudad de México un 9 de octubre de 1954, Toussaint es reconocido nacionalmente por sus aportes al jazz azteca y por crear el trio “Sacbé” al lado de sus hermanos Enrique y Fernando.

https://youtu.be/Wwg2FQ9SACw

3.- Magos Herrera e Iraida Noriega

Iraida Noriega es una cantante mexicana, estudió en el City Collage en la ciudad de Nueva York. Al regresar a México, Iraida continúa su formación musical estudiando composición y arreglo con Emili Marentes. También estudia piano con Enrique Neria y hace trabajos vocales con Ricardo Sánchez.

Considerada como una de las mejores jazzistas que ha dado nuestro país, al igual que Magos Herrera, Noriega ha colaborado con grandes artistas del medio sincopado como: Agustín Bernal, Hernán Hecht, Ricardo Sánchez, Aarón Cruz, Enrique Neri, y La Zinco Big Band.

4.- Los Dorados

Agrupación mexicana que combina diferentes ritmos del rock con el jazz.

https://youtu.be/9B6JHkgAJHY

5.-Antonio Sánchez

El mexicano cursó sus primeros estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música de México, gracias a sus habilidades innatas el músico logró mudarse a Boston e inscribirse en la Facultad de Música de Berklee y en el Conservatorio de Nueva Inglaterra.

 

Interesante para usted:

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardiacas

Establece BUAP programas de prevención ante situaciones de emergencia

Con escenificación monumental, Puebla honra legado heroico de la Batalla del 5 Mayo

Siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida por amor a nuestra historia: Sheinbaum

FGE y SSP hallan armamento de alto poder en casa de seguridad

TEMAS: Esquivel, Jazz, méxico
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Más de 4.000 millones en deuda para un aeropuerto que no se construirá
Siguiente Publicación Fallece Luis Maldonado, ex titular de Gobierno y Educación en Puebla

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad