Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Huejotzingo y Teziutlán, nuevos Pueblos Mágicos de Puebla
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Turismo > Pueblos Mágicos > Huejotzingo y Teziutlán, nuevos Pueblos Mágicos de Puebla
Pueblos Mágicos

Huejotzingo y Teziutlán, nuevos Pueblos Mágicos de Puebla

Revista360
Última actualización: 2023/06/27 | 3:02 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Los municipios de Teziutlán y Huejotzingo son los nuevos Pueblos Mágicos del estado de Puebla, debido a que fueron considerados como destinos con un gran potencial.

En rueda de prensa, la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, dio a conocer que se seleccionaron a esos dos destinos en la convocatoria de Pueblos Mágicos 2023, debido a que cuentan con una diversidad gastronómica, artesanal, cultural, de recursos naturales, así como de tradición.

Además de Huejotzingo y Teziutlán, qué municipios poblanos son Pueblos mágicos

Con este anuncio, la entidad poblana ahora cuenta con un total de 12 municipios con esta denominación turística.

Cuetzalan

Atlixco

Chignahuapan

Huauchinango

Pahuatlán

Tlatlauquitepec

Xicotepec

Zacatlán de las Manzanas

Cholula

Tetela de Ocampo

Teziutlán

Huejotzingo

Cabe recordar que, en la convocatoria se inscribieron un total de nueve lugares de Puebla que buscaban obtener la distinción, sin embargo, no fueron tomados en cuenta Hueyapan, Izúcar de Matamoros, Tecali de Herrera, Tepeaca, Tepeyahualco, Zacapoaxtla y Zapotitlán Salinas.

En México este 2023 se suman 45 nuevos Pueblos Mágicos

A nivel nacional, la dependencia informó que se recibieron 123 solicitudes participantes, de los cuales, 45 municipios fueron seleccionados para recibir la denominación, es decir, el 37 por ciento de los prospectos.

Algunos de estos son Santa Rosalía, en Baja California Sur; Candelaria, en Campeche; Copainalá, en Chiapas; Hidalgo del Parral, en Chihuahua; General Cepeda, en Coahuila; Otumba, en el Estado de México; Zihuatanejo, en Guerrero; Sayula, en Jalisco, y Cozumel, en Quintana Roo.

Un Pueblo Mágico es una localidad con vocación turística basada en su naturaleza, historia, patrimonio y riqueza socio cultural, y la denominación tiene como objetivo contribuir a revalorar estas cualidades que le dan identidad.

Durante el anuncio de los nuevos distintivos, que ahora suman un total de 177, el titular de la Secretaría de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués dio a conocer que los lugares con esta denominación incrementan hasta en un 8 por ciento su Producto Interno Bruto (PIB).

Asimismo, elevan de un 6 por ciento a un 12 por ciento su ocupación hotelera y restaurantera, debido a que llegan más turistas locales, nacionales e internacionales.

“Por sus características naturales, de costumbres y tradicionales, estos lugares se ven beneficiados en el tema turístico y económico, pues aumenta el interés de las personas por visitarlos”, expuso.

(Con información de El Sol de Puebla)

Interesante para usted:

Visitaron más de 1.4 millones de personas la ciudad de Puebla: Pepe Chedraui en Tianguis Turístico 2025

Impulsan talleres de conservación del patrimonio del Centro Histórico

Participa la ciudad de Puebla en Encuentro Internacional de Ciudades Patrimonio Mundial

Con 15 Casas Carmen Serdán, Gobierno cumple con protección a poblanas

Equinoccio 2025: Tradición, energía y la música de Polymarchs en San Andrés Cholula

TEMAS: Huejotzingo, Puebla, Pueblo Mágico, Pueblos mágicos, Teziutlán
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Se suman jóvenes activistas y académicos con Sheinbaum Se suman jóvenes activistas y académicos al proceso hacia la Coordinación Nacional de Defensa de la Transformación de Sheinbaum
Siguiente Publicación La nadadora mexicana María José Mata gana medalla de oro e impone récord en los Juegos Centroamericanos

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad