Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: INAH y Gobierno de Puebla sumados por la preservación del patrimonio cultural
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Destacado > INAH y Gobierno de Puebla sumados por la preservación del patrimonio cultural
Destacado

INAH y Gobierno de Puebla sumados por la preservación del patrimonio cultural

Revista360
Última actualización: 2025/08/27 | 6:23 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno de Puebla y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), van de la mano para promover la riqueza antropológica del estado, así lo aseguró durante la mañanera el director del INAH, Manuel Villarruel Vázquez, quien apuntó que impulsan políticas culturales de conservación del patrimonio en el estado de Puebla, de acuerdo con la estrategia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Villarruel Vázquez detalló que trabajan en colaboración con el Gobierno de Puebla para el rescate de Sitios Arqueológicos y Zonas Federales en el Estado de Puebla, profundizó que actualmente trabajan en la región de Cantona y en un convenio de colaboración con los Teteles de Santo Nombre, así como como la zona de Tehuacán. Informó que el INAH en un periodo máximo de dos meses abrirá la octava zona arqueológica en Teteles de Ávila Castillo que permitirá conocer los primeros asentamientos de la Sierra Norte.

El funcionario federal detalló que Puebla tiene más de 3 mil sitios arqueológicos registrados, por lo que, espacios como el teteles que está dentro de la demarcación, permitirá un acercamiento importante y una dispersión del conocimiento a través de los asentamientos humanos del periodo preclásico.

En su mensaje, el gobernador Alejandro Armenta, refirió que la cultura, arte y deporte van de la mano y marcan el rumbo que tiene el país, lo anterior como ejes centrales de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum para el desarrollo humano.

El mandatario estatal subrayó que el trabajo en conjunto con la dirección del INAH es una oportunidad para promover las raíces de la entidad. «Todo va de la mano, sistémicamente promovemos la cultura», afirmó el gobernador, al tiempo de afirmar que en colaboración han descubierto sitios arqueológicos y que se les dará una representación turística.

Interesante para usted:

Concluye proceso de auscultación para la nominación de candidatos a Rectoría de la BUAP

Gobierno de Puebla da resultados a familias de desaparecidos

Con más de 49 mil acciones, Centros LIBRE Casas Carmen Serdán son puentes de esperanza

Gobierno estatal reactiva el Museo Barroco al favorecer el talento cultural y artístico poblano

Jóvenes, motor de la transformación de Puebla: Gobierno del Estado

TEMAS: INAH, zona arqueológica
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior tacos gratis Gratis, 10 toneladas de tacos al pastor en San Nicolás Buenos Aires
Siguiente Publicación Invita alcaldesa de Atlixco a clausura de talleres culturales

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad