Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Industria robótica se compromete a no poner armas en robots
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > Industria robótica se compromete a no poner armas en robots
Tecnología

Industria robótica se compromete a no poner armas en robots

Revista360
Última actualización: 2022/10/19 | 3:40 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
Activistas en protesta para detener el uso de robots como armas
COMPARTIR

Una coalición de empresas de la industria de robótica móvil avanzada publicó una carta en donde se comprometen a no armar sus robots de propósito general, con el fin de reducir o mitigar el riesgo de que se conviertan en un potencial instrumento militar o para lastimar o amenazar a otras personas.

Entre las empresas que firmaron la carta está Boston Dynamics, que es la responsable de crear al famoso perro robot Spot y al increíble Atlas, un humanoide que puede saltar, hacer volteretas y parkour. Al compromiso también se unieron otras empresas como Agility Robotics, ANYbotics, Clearpath Robotics, Open Robotics y Unitree Robotics.

En la carta, los fabricantes de robots explican que no apoyan la militarización de la robótica avanzada, ya que consideran que agregar armas a los robots que operan de forma autónoma en lugares donde viven o trabajan las personas “plantea nuevos riesgos de daños y graves problemas éticos”.

La armamentización de los robots y otros posibles malos usos también son otro factor que contribuye a dañar la confianza pública en esta tecnología, cuando el avance de los robots podría traer grandes beneficios a la sociedad si se usa de una forma correcta y positiva.

“Para ser claros, no estamos de acuerdo con las tecnologías existentes que las naciones y sus agencias gubernamentales usan para defenderse y hacer cumplir sus leyes”, expresaron las seis empresas en la carta.

Asimismo, la coalición robótica se comprometió a explorar nuevas funciones tecnológicas que les permitan evitar los malos usos de sus robots desde la fase del diseño, producción y software.

Por último, el grupo hace un llamado a los legisladores para que promuevan políticas públicas que prohíban los usos indebidos de los robots e impulsen un uso seguro. El llamado se extiende a todas las organizaciones, desarrolladores, investigadores y usuarios de la comunidad robótica para que hagan un compromiso similar a no construir, autorizar, apoyar o habilitar armamento en sus creaciones.

Por su parte, Boston Dynamics aclaró que sólo apoya el uso ético y seguro de sus robots para los departamentos de policía o fuerzas armadas, como apoyo en actividades que involucren poner a las personas a salvo, en labores de búsqueda y rescate, detección de gases peligrosos, inspección de artefactos explosivos o paquetes sospechosos y otros peligros relacionados en donde las armas no son necesarias.

Recordemos que, en 2021 el ejército francés utilizó al robot Spot en sesiones de entrenamiento militar en donde desempeñó principalmente tareas de reconocimiento. 

Fuente: DPL News

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

ChatGPT, Gemini y Copilot, las herramientas de IA más destacadas del momento

Egresado de la FCC de la BUAP avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales humanas

Científicos BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

TEMAS: Boston Dynamics, Robótica, Robots
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Foto de Manuel Álvarez Bravo donde se ve una figura prehispánica con una figura de cartón Manuel Álvarez Bravo, 20 años sin la forma poética de la fotografía
Siguiente Publicación Obra "La Maja Desnuda" de Goya intervenida para que tenga una mastectomía Intervienen pinturas de Goya y Rubens para concientizar sobre mastectomías

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad