Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Presentan informe final del Mecanismo para la Verdad
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > Presentan informe final del Mecanismo para la Verdad
Local

Presentan informe final del Mecanismo para la Verdad

Revista360
Última actualización: 2024/09/28 | 8:05 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

El sábado 28 de septiembre de 2024 tuvo lugar la presentación del Informe Final del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico, titulado «Fue el Estado» (1965-1990), en la Sala Audiovisual del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla. El evento reunió a actores clave del ámbito político y social, quienes expresaron su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la memoria histórica en México.

Entre los asistentes destacaron figuras como el diputado federal Alejandro Carvajal Hidalgo y el dirigente político Pavel Gaspar Ramírez, quienes hicieron un llamado a la implementación de una Ley de Memoria para asegurar que los crímenes cometidos durante ese periodo no se repitan.

Ambos legisladores subrayaron la importancia de garantizar justicia para las víctimas de desapariciones forzadas, tortura y represión estatal.

El informe fue presentado por el antropólogo Abel Barrera Hernández, integrante de la Comisión para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico, acompañado por el maestro Al-Dabi Olvera Castillo, investigador del Mecanismo. Durante la exposición, se dieron a conocer los principales hallazgos sobre las violaciones graves a los derechos humanos perpetradas entre 1965 y 1990, así como la implicación del Estado en estos crímenes.

El evento contó con la participación de diversos actores del ámbito académico, político y social, quienes intercambiaron puntos de vista sobre los retos pendientes en términos de justicia y reparación a las víctimas.

Esto representó una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la memoria histórica y de los esfuerzos que se deben seguir realizando para que estos hechos no se repitan en el país.

A nombre del colectivo Semilla, Gerardo Pérez Muñoz leyó el documento ¿Cuándo se jodió Puebla? Donde se hicieron las siguientes propuestas:

  • Creación de la Comisión Estatal de la Memoria la Verdad y la Justicia
  • ⁠Creación de la Ley de la Memoria
  • ⁠El juicio post mortem a violadores de derechos humanos
  • ⁠La elaboración del padrón estatal de violadores a derechos humanos, entre otras.

 

El abogado Carlos Popoca moderó el evento: Fue el Estado 196-1990, donde asistieron:

– ⁠Eduardo Fuente de la Fuente

– ⁠El párroco Anastasio Hidalgo Miramón

– ⁠Rubén Sarabia Sánchez, Simitrio, líder de UPVA 28 de octubre

– ⁠María Jacobo

– ⁠Judith y Argelia Arriaga

– ⁠Mario Vélez Merino

– Dr. ⁠Lorenzo Pérez Arenas

– ⁠José Camacho Sánchez, coorganizador del reconocimiento de Monte de Chile

– ⁠Rosa Márquez

– ⁠Jorge Méndez Spínola

– ⁠Pedro Hugo Hernández Tejeda

– ⁠El Centro de Derechos Humanos Antonio Esteban Cruz

Interesante para usted:

Pepe Chedraui encabezó la Instalación y Toma de Protesta del Comité de Análisis Técnico-Jurídico

Recupera Policía de Atlixco moto con reporte de robo

Inaugura Ariadna Ayala la rehabilitación de Avenida Xalpatlaco

El deporte transforma la realidad de los niños, adolescentes y de la comunidad en general: Omar Muñoz

Firma UTTECAM Convenio de Colaboración con UTTehuacán

TEMAS: Crímenes de Estado, Desapariciones forzadas
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Gobierno estatal mejora infraestructura de 33 centros escolares
Siguiente Publicación Concentran cinco municipios el 57.3% de casos de dengue en Puebla

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad