Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¡Vamos! Inicia temporada de Mole de Caderas en restaurantes de Puebla
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Restaurantes y Comida > ¡Vamos! Inicia temporada de Mole de Caderas en restaurantes de Puebla
Restaurantes y Comida

¡Vamos! Inicia temporada de Mole de Caderas en restaurantes de Puebla

Revista360
Última actualización: 2023/10/22 | 4:37 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Con una expectativa de elevar las ventas en un 20 por ciento, establecimientos adheridos a la Asociación Poblana de Restaurantes y Prestadores de Servicios (Aprepsac), comenzaron la temporada de Mole de Caderas 2023.

Felipe Mendoza Torres, director del organismo explicó que esta temporada gastronómica es una de las más esperadas por el sector de alimentos, toda vez que abarca de los primeros días de octubre a mitad del mes de noviembre.

Para esta temporada, el costo del platillo oscilará entre los 350 a más de 700 pesos, ya que depende del lugar donde se consuma, el tamaño de la porción y si se acompaña de alguna bebida.

Reconoció que se trata de un platillo costoso debido al proceso que se lleva a cabo para su elaboración, desde la cría del chivo mixteco a base de una alimentación especial orgánica y sal, que da sabor a la carne.

Agregó que este platillo se caracteriza por su historia y temporalidad, ya que da inicio con el ritual de las matanzas de las regiones de Tehuacán, Puebla y Huajuapan, Oaxaca.

Sin embargo, comentó que restauranteros tanto en Puebla capital como en otras regiones del estado, han optado por integrar a sus menús el tradicional platillo al asegurar la calidad y autenticidad de los insumos que se utilizan para elaborarlo.

De la misma forma, destacó que se trata de una temporada que genera derrama económica al estado y favorece a diferentes cadenas productivas.

“Es un platillo totalmente regional y tiene una gran demanda en la capital. Estamos con buen ánimo de que el platillo nos ayude en un 20 por ciento adicional a lo que tenemos, nos beneficia, también a los ganaderos, la gente que se dedica a la crianza”, comentó.

(Con información de Milenio)

Interesante para usted:

Presenta Puebla «probadita» de la gastronomía local en Tianguis Turístico

Pahuatlán celebrará el Festival Cultural de la Sierra 2025

Gobierno estatal y Tlatlauquitepec invitan al Festival Cerro Rojo 2025

¡Lánzate a la Feria de Acatzingo 2025!

Se consolida San Miguel de Allende como mejor destino turístico de México

TEMAS: gastronomía, Mole de caderas
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior ‘’Que se busque la manera inmediata de pacificar esta región del mundo’’, Sheinbaum
Siguiente Publicación Así se daña tu salud mental

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad