Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Predicen que en 8 años la humanidad conseguirá la inmortalidad 
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > Predicen que en 8 años la humanidad conseguirá la inmortalidad 
Tecnología

Predicen que en 8 años la humanidad conseguirá la inmortalidad 

Revista360
Última actualización: 2023/03/31 | 6:08 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

El exingeniero de Google Ray Kurzweil volvió a insistir en sus predicciones tecnológicas y ahora afirmó que en ocho años el ser humano conseguiría la inmortalidad gracias a la creación de «nanobots» que podrían revertir la edad.

Esta predicción —de la cual Kurzweil viene hablando hace tiempo— se dio en un debate en el canal de YouTube Adagio. Allí, el exingeniero de Googl emencionó que los «nanobots» tendrán la capacidad de reparar las células y los tejidos dañados que se deterioran a medida que el cuerpo envejece. Esta tecnología será posible gracias a la expansión en genética, nanotecnología y robótica.

Esta clase de noticia podría ser una más y pasaría desapercibida si no fuera porque este ingeniero ya ha realizado 147 predicciones sobre el futuro, y acertó en el 86% de los casos.

Transhumanismo y «singularidad tecnológica»

Para el experto en tecnología, la tecnología de “nanobots” permitirá que los humanos sean inmunes al envejecimiento, la muerte y enfermedades como el cáncer, es decir, la inmortalidad.

En 2045, según el referente de Sillicon Valley y del transhumanismo, sucederá un proceso denominado «Singularidad tecnológica»: un punto de inflexión para la Inteligencia Artificial (IA), en donde podría producirse de manera definitiva este salto tecnológico y las computadoras superarán en complejidad a las personas.

Asimismo, la IA comenzaría a superar una prueba de Turing (una evaluación para saber si una IA ha alcanzado un nivel de inteligencia humana) en 2029.

Kurzweil no cree en el futuro post-apocalíptico del que hablan las películas en las que los robots esclavizan a la humanidad, muy por el contrario, se muestra a favor de la implantación de computadoras en cerebros humanos y que así se cree una síntesis humano-máquina que ayudará a la especie a progresar, dentro de lo que destacó la habilidad para pensar de manera más inteligente.

«Vamos a tener más neocorteza, vamos a ser más divertidos, vamos a ser mejores en la música. Vamos a ser más sexys. A la larga, afectará todo», afirmó al respecto.

«Vamos a poder satisfacer las necesidades físicas de todos los humanos. Vamos a expandir nuestras mentes y ejemplificar estas cualidades artísticas que valoramos», agregó.

Otras predicciones de Ray Kurzweil además de la inmortalidad

Kurzweil fue contratado por Google en 2012 para «trabajar en nuevos proyectos relacionados con el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje», pero ya hacía predicciones sobre avances tecnológicos mucho antes:

En 1990, Kurzweil predijo que el mejor jugador de ajedrez del mundo perdería ante una computadora en el año 2000, y sucedió antes, en 1997, cuando Deep Blue venció a Gary Kasparov.

En 1993, dijo que para 2023 una computadora portátil de 1.000 dólares tendría el poder de cómputo y la capacidad de almacenamiento de un cerebro humano.

(Con información de Página 12)

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

ChatGPT, Gemini y Copilot, las herramientas de IA más destacadas del momento

Egresado de la FCC de la BUAP avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales humanas

Científicos BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

TEMAS: Ciencia, Inteligencia Artificial, tecnología
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Día del Taco: ¿Por qué en México lo celebramos el 31 de marzo?
Siguiente Publicación Semana Santa 2023 Inicia en Puebla operativo metropolitano de seguridad ‘semana santa 2023’

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad