Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Interactivo, el grupo cubano que atraviesa las fronteras con su música
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Música > Interactivo, el grupo cubano que atraviesa las fronteras con su música
Música

Interactivo, el grupo cubano que atraviesa las fronteras con su música

Revista360
Última actualización: 2022/05/05 | 12:06 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Hace 20 años irrumpió como un ciclón en la escena cubana un proyecto musical heterodoxo y libre, difícil de encasillar, bautizado con el enigmático nombre de Interactivo.

Su líder era, y es, el pianista Roberto Carcassés, un jazzista de sólida trayectoria con un sexto sentido para la mezcla de géneros y estilos, además de poseer un singular poder de convocatoria para atraer a brillantes instrumentistas y vocalistas cubanos durante dos décadas.

Para celebrar el aniversario, Carcassés acaba de presentar con un gran concierto en La Habana, “En fa sostenido”, quinto álbum del grupo.

La nueva música cubana

Los 13 temas de En fa sostenido, presentado en la Fábrica de Arte de La Habana, son un buen resumen de la trayectoria de esta agrupación, nacida con vocación colaborativa y de creación colectiva. Hay canciones como ADN, una de las primeras creadas por Carcassés y la bajista y compositora Yusa, que no se había grabado hasta ahora. También el changüí oriental La flor de mi jardín, de William Vivanco, o el tema afrocubano Mila Yeó, de Brenda Navarrete y José Carlos Sánchez, y también letras escritas por Silvio Rodríguez (Viene la cosa) o descargas como Mamacita mi conga, de Cimafunk y Carcassés a cuatro manos.

“El que escucha a Interactivo se da cuenta de que ahí está mezclada toda la tradición de la música cubana, la rumba, el chachachá, el danzón, el changüí, todos los géneros y ritmos nuestros, con el jazz y la música de otros países, y en el centro de todo, la timba y el funk, que son parientes muy cercanos, en los que la raíz africana está muy presente”, cuenta Roberto Carcassés.

Con información de El País

Interesante para usted:

Maldita Vecindad celebrará cuatro décadas en el Velódromo CDMX

El Teatro del Pueblo permanecerá en Plaza de la Victoria

San Andrés Cholula vibra con el misticismo de Quetzalcóatl y la energía de Polymarchs

Concierto gratis de rock en náhuatl con “Rockercoatl”

Atlixco se llena de música para celebrar el amor

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior ¿Quieres sentir la libertad? Toma tu Harley Davidson y recorre la Ruta 66
Siguiente Publicación Lee estos libros y protégete de la superficilidad y estupidez humana

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad