Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: IQ y la esencia del Neo Progresivo.
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Música > IQ y la esencia del Neo Progresivo.
MúsicaOpinión

IQ y la esencia del Neo Progresivo.

Revista360
Última actualización: 2019/11/11 | 10:19 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

A principios de los años 80, cuando en Inglaterra los medios musicales estaban ya inundados por el New Wave y géneros similares, surgió un movimiento que intentaba recuperar la grandiosidad de las bandas clásicas del progresivo sinfónico, pero mezclando el estilo con aquello que estaba de moda y que resultaba mucho más accesible para el público. En esa corriente Martin Orford y Mike Holmes formaron IQ, puntal desde entonces de lo que en su momento se conoció como Neoprogresivo y en el cual propiciaron todo un árbol genealógico del que han surgido otros grupos que han aportado su contribución, como Jadis, Arena o Frost*.

Si bien en su inicio el nombre tenía un significado real de temporalidad, con el tiempo en género se convirtió en un estilo que a la fecha se sigue desarrollando. Rock fino y muy cuidado eventualmente con obras conceptuales que dentro de su complejidad conserva un sonido aparentemente sencillo que puede atraer al escucha hacia cosas más complejas.

A casi 40 años de su formación, IQ sigue produciendo discos y pareciera que desde hace 20 tienen el compromiso de editar algo nuevo cada 5. Con tanto espacio entre un disco y otro, suponemos que tienen tiempo de generar mucha música y les alcanza para editar álbumes dobles como en el caso de su más reciente producción Resistance, en el cual a pesar de los cambios que ha tenido en su alineación conservan a tres de sus miembros originales a quienes el paso del tiempo parece no haberles afectado. Peter Nichols sigue manteniendo su peculiar timbre de voz y su extravagante presencia y la banda mantiene una energía potente al igual que en sus inicios.

IQ y el neoprogresivo no han necesitado de una gran evolución en este tiempo para mantenerse frescos y atractivos. Su talento hace que no nos cansemos de apreciarlos y podrán seguir siendo referente del género mientras así lo decidan.

*  *  *

La Recomendación de la Semana: IQ (UK) – Resistance (2019).

 

Rock Privado: Jueves 8 PM, 96.9 FM Radio BUAP. www.radiobuap.com

Resultado de imagen para vector facebook"@rockprivado.buap

Resultado de imagen para twitter"@rockprivado

Resultado de imagen para spotify"https://open.spotify.com/playlist/3jkojX6ajYyIVPaA1r2hNv

Interesante para usted:

El PAN local se muere… pero la ultraderecha hace negocios

Lalo Rivera y el cardio del cinismo

El ocaso de Eduardo Rivera: el panismo ya no lo reconoce ni lo necesita

San Andrés Cholula: El bastión que ni el olvido ni los buitres pudieron tomar

Maldita Vecindad celebrará cuatro décadas en el Velódromo CDMX

TEMAS: IQ, Martin Orford, Mike Holmes, Neoprogresivo, Resistance
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior El Bromas, el hazmerreír
Siguiente Publicación La violencia sobrecoge a Bolivia

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad