Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Joy on Fire y el Jazz Punk
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Destacado > Joy on Fire y el Jazz Punk
DestacadoOpinión

Joy on Fire y el Jazz Punk

Revista360
Última actualización: 2018/02/08 | 5:26 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

No es que sea nuevo, porque al menos desde los años setenta era obvio que alguien se le iba a ocurrir tomar influencias de Ornette Coleman y mezclarlas con las ideas en teoría musicalmente violentas de los inicios del punk. No era fusión al estilo Mahavishnu Orchestra o Weather Report, sino algo que sonaba más agresivo; No se trataba de tomar la simpleza de los Sex Pistols ni de gritar “Gabba Gabba Hey” con los Ramones y juntarlos con la exquisitez de Miles. Lo que los jazzistas tomaron del punk en ese momento fue simplemente la actitud.

Recuerdo que hace varios años vino a Puebla el gran Dave Fiuczynski con sus Screaming Headless Torsos un poco después de haber editado su disco justamente llamado Jazzpunk. La presentación fue fantástica, llena de energía y nos dejó ver de primera mano que aún dentro de la enorme libertad de que goza el jazz siempre hay nuevas fronteras en las que se pueden incluir metal, klezmer y largos solos de guitarra sin perder la síncopa.

Joy on Fire es un power trio de Baltimore establecido en Princeton y encabezado por la saxofonista Anna Meadors que se autodenominan “Jazz Punks”. También dicen que su idea es simplemente combinar líneas jazzísticas con la explosividad de Led Zeppelin o King Crimson, a lo que los críticos han llamado Eric Dolphy Meets Black Sabbath.

Tal vez la candidez de esas definiciones venga de la dificultad de imaginar que dos géneros tan aparente distintos encuentren un punto en común, pero Joy on Fire tiene la facilidad de interpretar un jazz que hará que en lugar de que te pierdas por los caminos del swing te den ganas de menear la cabeza y entrarle al slam. Y sigue siendo Jazz.

*  *  *

Simplemente como nota personal, qué bueno que mis Titanes de Tennessee no buscaron contratar a Josh McDaniels.

*  *  *

La Recomendación de la semana: Joy on Fire  (USA) – Fire With Fire (2017)

Rock Privado: Jueves 8 PM, 96.9 FM Radio BUAP. www.radiobuap.com

Facebook: @rockprivado.buap

Twitter: @rockprivado

Interesante para usted:

Gobierno estatal y empresas automotrices fortalecen competitividad de la industria

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardiacas

El PAN local se muere… pero la ultraderecha hace negocios

Establece BUAP programas de prevención ante situaciones de emergencia

Con escenificación monumental, Puebla honra legado heroico de la Batalla del 5 Mayo

TEMAS: Columna_Guillermo, Dave Fiuczynski, Guillermo M Minutti, Jazz punk, Joy on fire, Mahavishnu Orchestra, Ornette Colemann, Rock Privado, Weather Report
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Cómo sobrevivir a un fanático y no morir en el intento
Siguiente Publicación Contracted. El castigo del sexo eres tú

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad