Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Juan García Esquivel: El Duke Ellington mexicano
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Música > Juan García Esquivel: El Duke Ellington mexicano
DestacadoMúsica

Juan García Esquivel: El Duke Ellington mexicano

Revista360
Última actualización: 2019/01/03 | 11:43 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Un día como hoy pero del 2002 falleció Juan García Esquivel un arreglista, pianista y compositor mexicano, altamente adelantado a su época, considerado como el padre del “Lounge” y reconocido como el Duke Ellington mexicano.

Juan García Esquivel, conocido en el medio simplemente como “Esquivel” fue un músico visionario, altamente experimental para su época y lamentablemente mal valorado en nuestro país. Esquivel nació un 20 de enero de  1918 en Tampico.

Esquivel experimentó con diferentes géneros musicales para lograr un sonido único, composiciones vanguardistas que hasta el día de hoy tiene una gran influencia en la música internacional pues al mexicano se le considera como el padre del “Lounge”.

Antes de continuar es importante mostrar una definición sobre dicho género que según la Wikipedia es: “Un género de música, una variación, principalmente del jazz, que se conoce desde la década de 1950. Se caracterizaba por presentar ritmos sensuales y desprovistos de una instrumentación recargada”.

Desde muy temprana edad el músico se educó en el piano, estudió Ingeniera en Electrónica en el Politécnico Nacional y en 1958 se mudó a los Estados Unidos en donde su carrera creció exponencialmente. Es en 1979 cuando el músico regresa a nuestro país contratado para realizar la música de la famosa serie infantil de televisión “Burbujas”.

Desde 1956 Esquivel publica más de quince álbumes grabados y editados, en su mayoría, en los Estados Unidos.

La peculiar mezcla de géneros que escuchamos en la música de Esquivel, su visión para experimentar con diferentes recursos, incluso con sonidos electrónicos, y su mexicanidad hacen de Juan García Esquivel un músico digno de recordarse.

 

Interesante para usted:

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardiacas

Establece BUAP programas de prevención ante situaciones de emergencia

Con escenificación monumental, Puebla honra legado heroico de la Batalla del 5 Mayo

Siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida por amor a nuestra historia: Sheinbaum

FGE y SSP hallan armamento de alto poder en casa de seguridad

TEMAS: Duke, Esquivel, Louge, méxico
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Avanza construcción del Sistema de Información sobre incidencia delictiva
Siguiente Publicación Muere Alberto Reyes, fundador de los guantes de box “Cleto Reyes”

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad