Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Prepárate para el espectáculo; junio tendrá una rara lluvia de estrellas llamadas ariétidas
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > Prepárate para el espectáculo; junio tendrá una rara lluvia de estrellas llamadas ariétidas
Tecnología

Prepárate para el espectáculo; junio tendrá una rara lluvia de estrellas llamadas ariétidas

Revista360
Última actualización: 2023/06/04 | 5:03 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Este junio del 2023 viene con muchas sorpresas y eventos astronómicos que podrás observar a simple vista, desde una lluvia de estrellas, hasta el solsticio de invierno.

No obstante uno de los más raros que se registrarán, sin duda será la lluvia de estrellas ariétidas, también llamada lluvia de meteoros de luz diurna.

Este evento astronómico se llevará a cabo el 11 de junio y de acuerdo con expertos, las ariétidas son tan intensas que pueden llegar a verse hasta 60 estrellas fugaces por hora.

Si tienes intención de verlas tienes que aprovechar las primeras horas de la mañana, justo antes de amanecer.

¿Qué otros eventos astronómicos habrá en junio?

Pero esta espectacular lluvia de estrellas no es el único que podremos ver en junio, a continuación te decimos cuáles serán los eventos astronómicos de este mes:

4 de junio: Luna de fresa. Llamada así por la cosecha de esta fruta, nuestro satélite natural estará en fase de Plenilunio (Luna llena).

21 de junio: Solsticio de invierno. Comenzará el verano en el hemisferio norte y el invierno en el sur, eto se debe a que es el día del primer solsticio del año.

El Sol alcanzará su máxima latitud norte con respecto al ecuador. Esto significa que la noche sería más corta y el día más largo del año en el hemisferio norte y lo contrario en el sur.

(Con información de El Sol de Córdoba)

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

ChatGPT, Gemini y Copilot, las herramientas de IA más destacadas del momento

Egresado de la FCC de la BUAP avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales humanas

Todo sobre el eclipse lunar de marzo 2025

TEMAS: Ariétidas, Astronomía, Luna
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior ¡Adiós y muchas gracias por todo, Les Luthiers!
Siguiente Publicación ‘¡Matadores!’ Los Fabulosos Cadillacs rompen récord con 300 mil personas en el Zócalo

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad