Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: La chela más fuerte del mundo
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Gastronomía > La chela más fuerte del mundo
Gastronomía

La chela más fuerte del mundo

Revista360
Última actualización: 2022/02/24 | 3:09 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Algunos cheleros tienen la idea errónea de que entre más oscura es una cerveza, más alcohol tiene. La verdad es que el color no tiene nada que ver con sus grados de alcohol.

Aprendete ésta: una cerveza con más alcohol usa una receta con más azúcares (normalmente eso implica una carga más alta de cereales y mieles) y donde la levadura se encargó de convertirlos en alcohol mediante la fermentación.

Tu Corona, Victoria, Bohemia y algunas otras marcas que consumes, manejan un porcentaje de alcohol estándar que va desde 3,6º hasta 5,5º.

Existen cervezas artesanales que tienen desde un 5.5° a 6.9°, pero la que vamos a presentar a continuación te va a sorprender, se tomaría casi como un cognac.

Con sus 67,5 grados le gana a todos los whiskies, tequilas, mezcales y compañía. Es la graduación de la cerveza más fuerte del mundo. Más fuerte que casi todo, excepto la absenta (suele estar en 70 grados) y el Chinchón Seco (en 74 grados).

Se trata de la cerveza Snake Venom de la marca Brewmeister. Se elabora en Escocia a base de malta con turba, a la que se añaden levaduras de cerveza y también de champán. Uno de los métodos que se emplea en su elaboración para conseguir llegar a esos niveles de graduación es la congelación. 

De esta manera se pueden eliminar los cristales de hielo (que no son otra cosa que agua) de forma que la concentración alcohólica sea mucho mayor.

Los que la han probado han dejado comentarios bastante positivos en Amazon, con 4,5 estrellas sobre cinco, en los que se pueden leer expresiones tipo «desde el primer trago baja al estómago», «quema la garganta» o «es realmente fuerte en boca». Su color es oscuro y es una cerveza que ni siquiera hace espuma.

Si la compras, ya estás avisado. Nos cuentas qué tal la cruda.

Con información de Squire

Interesante para usted:

Invitan a “Feria de Tula 2024” en Tepexi de Rodríguez

¿Listos para el Camino al Mictlán FEST?

Fiesta del cacao en San Andrés Cholula

Invitan a la Feria de las Carnitas en Huejotzingo

Alistan Feria Nacional del Chile Poblano

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Compra artesanías sin intermediarios, aquí un útil directorio
Siguiente Publicación Ya viene el Vive Latino 2022: estas son las bandas que te harán vibrar

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad